martes, 22 de abril de 2025
Total de 209 columnas
El Economista (20)
El Financiero (20)
El Universal (35)
Excélsior (22)
Grupo Milenio (54)
El Heraldo (30)
La Jornada (10)
Reforma (18)
David Faitelson
24 % popular
La abolición del ascenso y descenso se considera la decisión más triste en la historia del fútbol mexicano.
Juan Gómez Junco
21 % popular
El América ya no podrá terminar como líder general.
Salvador Garcia Soto
100 % popular
La UNAM enfrenta un proceso de desestabilización que se ha extendido a nueve escuelas y facultades.
Francisco Martín Moreno
El autor argumenta que tanto Echeverría como AMLO dilapidaron el patrimonio público y abrieron las puertas a una era de corrupción.
Darío Celis
70 % popular
La compra emergente de medicamentos oncológicos logró un ahorro de 292 millones de pesos mediante la subasta inversa.
Javier García Bejos
25 % popular
Mario Vargas Llosa consideraba que el lenguaje fue el inicio de la civilización humana.
Raul Rodriguez Cortes
La posible destitución de Mario Delgado de la Secretaría de Educación Pública debido a acusaciones de financiamiento ilícito.
Valeria Moy
El ataque de Trump a Powell representa una amenaza a la autonomía del banco central y a la independencia de la política monetaria.
Sergio Sarmiento
El Papa Francisco intentó navegar entre las posiciones de quienes quieren que la Iglesia adopte posiciones de vanguardia y los que piensan que debe mantener los dogmas y tradiciones.
Mario Maldonado
El gobierno de Sheinbaum trabaja a marchas forzadas para lograr echar abajo los aranceles impuestos a sectores clave como la industria automotriz y acerera.
Jesús Silva-Herzog Márquez
Mario Vargas Llosa es descrito como un microcosmos de los últimos 80 años de América Latina, condensando en su vida las promesas, decepciones, avances, ilusiones y desengaños del continente.
Bajo Reserva Expres
0 % popular
La iniciativa presidencial para prohibir los spots de gobiernos extranjeros en México se acelerará en el Congreso de la Unión.
Guillermo Sheridan
Un dato importante es la referencia al caso de la revista Examen en 1932, donde escritores fueron perseguidos por el gobierno por publicar un relato con "malas palabras".
Eduardo Andrade
Un dato importante del resumen es que la reforma constitucional en Aguascalientes fue aprobada por unanimidad, lo que refleja el fuerte arraigo cultural y popular de la Feria de San Marcos en el estado.
Columna Invitada
26 % popular
El Papa Francisco será recordado por su cercanía a los olvidados y su llamado a la esperanza en un mundo herido.
Lorenzo Cordova Vianello
Un dato importante es la resolución del Vigésimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa que declara inconstitucional la sección de "quién es quién en las mentiras" por vulnerar la libertad de expresión.
Enrique Quintana
La depreciación del dólar frente a otras divisas no implica necesariamente una fortaleza del peso mexicano, sino una desconfianza en la economía de los Estados Unidos.
Leon Krauze
El texto advierte sobre la posibilidad de una dictadura si el poder ejecutivo ignora al poder judicial.
Banco Multiva
22 % popular
El texto destaca cómo México y China han anticipado las medidas arancelarias de Estados Unidos para mantener sus exportaciones.
Francisco Guerrero Aguirre
El Papa Francisco, el primer Papa latinoamericano, falleció a los 88 años en Casa Santa Marta.
Recibe las columnas de opinión con ranking de popularidad
Newsletter📨
La muerte del Papa Francisco representa un respiro temporal para el gobierno de México, permitiéndole evitar la confrontación con su visión progresista.
Un dato importante del resumen es que el autor argumenta que Donald Trump es un síntoma de un problema más profundo, no la causa.
Un dato importante es la crítica a la respuesta inicial del gobierno mexicano, que negó la existencia de desapariciones forzadas en el país.
El Papa Francisco, a través de sus declaraciones y acciones, evidenció la problemática realidad de México, impactando la narrativa de los gobiernos de Enrique Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador.
El Senado informó que 845 personas juzgadoras, de un total de 1,699 entre jueces y magistrados, rehusaron participar en esas elecciones.