Gobiernos vigilantes y datos personales
Juan Carlos Puebla Pavlovich
heraldodemexico.com.mx
Privacidad 🔒, Vigilancia 👁️, Datos 🗂️, Big Tech 📱, Alianza🤝
Juan Carlos Puebla Pavlovich
heraldodemexico.com.mx
Privacidad 🔒, Vigilancia 👁️, Datos 🗂️, Big Tech 📱, Alianza🤝
Publicidad
El texto escrito por Juan Carlos Puebla Pavlovich el 11 de Julio de 2025 analiza la creciente alianza entre gobiernos y grandes empresas tecnológicas, argumentando que esta colaboración pone en riesgo la privacidad individual y amenaza los principios democráticos. El autor identifica dos momentos clave que intensificaron esta problemática: los atentados del 11 de septiembre de 2001 y la pandemia de COVID-19.
El autor argumenta que la acumulación de datos otorga un poder sin precedentes, permitiendo anticipar, influir y condicionar el comportamiento de las personas.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La pérdida de autonomía individual debido a la vigilancia constante y la manipulación a través de los datos, lo que socava los principios democráticos y las libertades civiles.
Exigir transparencia a las empresas y gobiernos sobre la recolección, protección y uso de datos personales, así como fortalecer las instituciones civiles para contrarrestar el poder de las estructuras de vigilancia.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es que la liberación de Israel Vallarta se produce gracias a la mutación del Instituto Federal de la Defensoría Pública y a la valentía de la jueza Mariana Vieyra.
Un documento interno de la PGR confirma la versión de Vallarta sobre el montaje, pero nunca se presentó ante un juez.
El empleo formal en Tabasco es básicamente el mismo que tenía ese estado hace más de 10 años.
Un dato importante es que la liberación de Israel Vallarta se produce gracias a la mutación del Instituto Federal de la Defensoría Pública y a la valentía de la jueza Mariana Vieyra.
Un documento interno de la PGR confirma la versión de Vallarta sobre el montaje, pero nunca se presentó ante un juez.
El empleo formal en Tabasco es básicamente el mismo que tenía ese estado hace más de 10 años.