Curp biométrica
Héctor A. Romero Fierro
Grupo Milenio
CURP 🆔, México 🇲🇽, Privacidad 🔒, Datos 💾, Trump 👴
Columnas Similares
Héctor A. Romero Fierro
Grupo Milenio
CURP 🆔, México 🇲🇽, Privacidad 🔒, Datos 💾, Trump 👴
Columnas Similares
Publicidad
Este texto, escrito por Héctor A. Romero Fierro el 11 de Julio de 2025, analiza críticamente la implementación de la CURP Biométrica en México. El autor expresa serias preocupaciones sobre la privacidad, la seguridad de los datos y el posible uso político de esta nueva identificación.
Un dato importante es la supuesta solicitud del presidente Trump para acceder a los datos de los mexicanos contenidos en la CURP Biométrica.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
El autor destaca la vulnerabilidad de la base de datos ante posibles hackeos y filtraciones, la concentración de información sensible en manos del gobierno, el riesgo de uso político y la posible pérdida de autonomía de instituciones como el INE. También cuestiona la viabilidad de implementar la plataforma en tan poco tiempo y su efectividad real para combatir la delincuencia.
El autor menciona que, a largo plazo, podría ser útil para la localización de personas desaparecidas, aunque duda de su efectividad inmediata y teme que facilite la suplantación de identidad si la base de datos es comprometida. En general, el autor no presenta aspectos positivos significativos, enfocándose en los riesgos y posibles consecuencias negativas.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El consejo central es ignorar las críticas de la prensa que le molestan, tal como lo sugirió Cárdenas a su general.
Un dato importante es la denuncia de que familias de los quemados fueron amenazadas por personal del gobierno para que no expusieran el caso en los medios.
El texto denuncia un presunto acto de corrupción y despojo de una propiedad en la Colonia Roma Sur, Ciudad de México, tras la muerte del artista Richard Moszka.
El consejo central es ignorar las críticas de la prensa que le molestan, tal como lo sugirió Cárdenas a su general.
Un dato importante es la denuncia de que familias de los quemados fueron amenazadas por personal del gobierno para que no expusieran el caso en los medios.
El texto denuncia un presunto acto de corrupción y despojo de una propiedad en la Colonia Roma Sur, Ciudad de México, tras la muerte del artista Richard Moszka.