Publicidad

El texto de Enrique Serna, fechado el 18 de julio de 2025, analiza la evolución de la censura en México, contrastando las tácticas del antiguo régimen priísta con las estrategias del gobierno actual liderado por Claudia Sheinbaum. El autor argumenta que, si bien la censura directa ha disminuido, se ha instaurado una forma más sutil y peligrosa, donde funcionarios de menor rango utilizan recursos legales para silenciar a periodistas y críticos.

Un dato importante es la comparación entre la censura del PRI y la actual, destacando que la actual es más discrecional y protagonizada por funcionarios de menor rango.

📝 Puntos clave

  • El autor compara la censura durante el régimen del PRI con la actual administración, señalando que antes existían reglas no escritas pero claras, mientras que ahora la censura es más discrecional y ejercida por funcionarios de menor rango.
  • Se critica a Claudia Sheinbaum por permitir que sus subordinados utilicen demandas y recursos legales para intimidar a periodistas y críticos, asemejándose a una forma de censura indirecta.
  • Publicidad

  • El caso de Héctor de Mauleón, demandado por Tania Carreño, se presenta como un ejemplo de esta nueva forma de censura, donde se busca silenciar a periodistas que señalan vínculos de corrupción.
  • Se sugiere que AMLO podría ser el verdadero responsable de esta embestida contra la prensa, aunque Sheinbaum no quiera ser vista como la enterradora de la libertad de expresión.
  • Se plantea la paradoja de que, a pesar de la victoria electoral de Morena en 2024, existe un temor a la crítica que lleva al gobierno a intentar silenciar a las voces disidentes.
  • Se menciona la presión sobre Sheinbaum para combatir la corrupción, especialmente en el tema del huachicol, y la disyuntiva entre complacer a López Obrador o enfrentar las consecuencias de encubrir a funcionarios corruptos.
  • Se concluye que el periodismo libre se ha convertido en una amenaza para aquellos involucrados en la corrupción, y que el caso de Héctor de Mauleón es un intento de silenciar a quienes denuncian estos actos.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más negativo que se desprende del texto?

La principal preocupación es la erosión de la libertad de expresión en México bajo la administración de Claudia Sheinbaum, no a través de la censura directa, sino mediante el uso estratégico de recursos legales por parte de funcionarios de menor rango para intimidar y silenciar a periodistas y críticos. Esto crea un ambiente de autocensura y limita el debate público.

¿Qué aspecto positivo, si es que hay alguno, se puede rescatar del texto?

El texto, aunque crítico, destaca la importancia del periodismo libre y la necesidad de que se investiguen y denuncien los actos de corrupción. La valentía de periodistas como Héctor de Mauleón, a pesar de las represalias, es un ejemplo de la importancia de mantener la vigilancia sobre el poder y exigir transparencia.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Ricardo B. Salinas denuncia una campaña para silenciar sus críticas al gobierno, enfocándose en descalificarlo en lugar de abordar los problemas del país.

La incertidumbre sobre qué medidas va a tomar el gobierno de Estados Unidos contra políticos del régimen ha generado temores en la clase política de Morena y precauciones.

De noviembre de 2024 a junio de 2025 han desaparecido 318 mil puestos formales de trabajo.