Cuidado: Trump no siempre se echa para atrás
Enrique Quintana
El Financiero
Trump 😠, Aranceles 💰, México 🇲🇽, Mercados 📈, Negociación 🤝
Columnas Similares
Enrique Quintana
El Financiero
Trump 😠, Aranceles 💰, México 🇲🇽, Mercados 📈, Negociación 🤝
Columnas Similares
Publicidad
Este texto de Enrique Quintana, publicado el 18 de julio de 2025, analiza la reacción de los mercados financieros ante la amenaza del presidente Donald Trump de imponer aranceles a las exportaciones mexicanas. El autor explora las razones detrás de la aparente indiferencia del mercado y advierte sobre los riesgos de subestimar la seriedad de la amenaza.
El mercado financiero reaccionó con indiferencia ante la amenaza de Donald Trump de imponer aranceles a México.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal preocupación es la posibilidad de que, a diferencia de ocasiones anteriores, Donald Trump decida no retractarse de su amenaza de imponer aranceles. Esto podría tener graves consecuencias económicas para México, especialmente si la negociación se centra en temas de seguridad y no solo en aspectos comerciales. La falta de cambios profundos en la estrategia de seguridad interna, a pesar de las propuestas presentadas por Omar García Harfuch, podría ser un factor determinante en la decisión de Trump.
El aspecto positivo es la capacidad de negociación y experiencia del equipo mexicano enviado a Washington. Si la negociación se centrara únicamente en aspectos comerciales, México tendría múltiples cartas a su favor. Además, la prudencia mostrada por la presidenta Claudia Sheinbaum al evitar confrontaciones directas con Trump podría ser una estrategia inteligente para mantener abiertas las vías de diálogo.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un año después de la transición presidencial, algunos personajes del movimiento político anterior no logran adaptarse al nuevo liderazgo.
El contralor del INE, Víctor Hugo Carvente Contreras, reactiva denuncias de 2021 contra consejeros del INE por la posposición del proceso de revocación de mandato.
La reforma a la Ley de Amparo es vista como un paso hacia un régimen autocrático, donde el poder se concentra en una sola persona.
Un año después de la transición presidencial, algunos personajes del movimiento político anterior no logran adaptarse al nuevo liderazgo.
El contralor del INE, Víctor Hugo Carvente Contreras, reactiva denuncias de 2021 contra consejeros del INE por la posposición del proceso de revocación de mandato.
La reforma a la Ley de Amparo es vista como un paso hacia un régimen autocrático, donde el poder se concentra en una sola persona.