Logo de Intelimedios
Intelimedios Texto
  • Home
  • Síntesis informativa gratuita
  • Síntesis informativa Empresarial

Ranking de Columnas de Opinión

 Miércoles, 19 de noviembre de 2025 

columnas-eleconomista El Economista (18)

columnas-elfinanciero El Financiero (23)

columnas-elheraldo El Heraldo de México (33)

columnas-eluniversal El Universal (32)

columnas-excelsior Excélsior (25)

columnas-milenio Grupo Milenio (46)

columnas-lajornada La Jornada (11)

columnas-reforma Reforma (16)

Total de 204 columnas

   Telegram o Newsletter
  • Inicio
  •  Ranking de Columnas
  • Del día
Política (104)
Economía (52)
Entretenimiento (17)
Deportes (11)
Tecnología (8)
Internacional (7)
Salud (3)
Tendencias ⚡
Raymundo Riva Palacio
🔥
El Financiero

Raymundo Riva Palacio

100% popular

Halcones morenos

La violencia en las manifestaciones en México es un fenómeno relativamente reciente, asociado a la aparición del bloque negro alrededor de 2012.

Mario Maldonado
🔥
El Universal

Mario Maldonado

100% popular

La CDMX, el eslabón más débil y en disputa de la 4T

La Ciudad de México se ha convertido en el eslabón más débil para la Cuarta Transformación.

Salvador Camarena
🔥
El Financiero

Salvador Camarena

100% popular

Quieren el monopolio de la plaza pública

El gobierno de Morena busca el monopolio de la plaza pública, descalificando a otros partidos y atacando la libertad de expresión.

Pascal Beltran Del Rio
🔥
Excélsior

Pascal Beltran Del Rio

100% popular

Alertas minimizadas, mexicanos desprotegidos

Las alertas de viaje emitidas por cinco gobiernos ( Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Francia e Italia) pintan un panorama de inseguridad generalizada en México, con zonas específicas marcadas como de alto riesgo.

Darío Celis
🔥
El Heraldo de México

Darío Celis

100% popular

Magistrados ignoran al presidente de la Corte

Los magistrados del Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Segundo Circuito de Naucalpan desacataron una instrucción del presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el ministro Hugo Aguilar Ortiz.

Denise Maerker
🔥
Grupo Milenio

Denise Maerker

100% popular

Merecemos más

La legitimidad de los marchistas no puede ponerse en duda, ni en este caso, ni en el de los padres de Ayotzinapa, ni las madres de los desaparecidos, ni las feministas, ni los de Frena.

Macario Schettino
🔥
El Financiero

Macario Schettino

100% popular

Última etapa

Claudia Sheinbaum ganó la Presidencia con un 60% de los votos, pero su coalición obtuvo un 75% de las curules y 62% de los senadores mediante lo que el autor describe como un golpe de Estado y chantaje.

Viri Ríos
🔥
Grupo Milenio

Viri Ríos

100% popular

Sheinbaum debe dar golpe de timón

La marcha del 15N marcó un punto de inflexión al abordar la inseguridad, un tema de interés para las mayorías.

Carlos Loret De Mola
🔥
El Universal

Carlos Loret De Mola

100% popular

El gobierno no dice nada del Bloque Negro

El gobierno federal, a pesar de tener identificados a los líderes del “Bloque Negro”, no ha realizado detenciones ni ha divulgado públicamente sus identidades, lo cual contrasta con su accionar habitual hacia otros grupos.

Héctor Aguilar Camín
🔥
Grupo Milenio

Héctor Aguilar Camín

100% popular

Paisaje después de la batalla

El texto critica la exclusión de actores legítimos de la democracia y la apropiación de la representación popular por parte del gobierno.

Enrique Quintana
🔥
El Financiero

Enrique Quintana

100% popular

¿Cómo podemos aprovechar el titubeo de Trump?

El encarecimiento de los alimentos es un factor determinante en el descontento social y la popularidad de los gobiernos.

Salvador Garcia Soto
🔥
El Universal

Salvador Garcia Soto

100% popular

Reaparece AMLO, con libro, en diciembre

La aprobación de la presidenta Claudia Sheinbaum ha caído drásticamente del 62% al 41%, con un 53% de rechazo, según la encuesta de Global Morning Consulting.

Manuel López San Martín
🔥
El Heraldo de México

Manuel López San Martín

100% popular

Propagandistas

La estrategia de desacreditación de la 4T hacia la marcha de la Generación Z ha perdido efectividad y credibilidad, generando un efecto contraproducente para el gobierno.

Francisco Garfias
🔥
Excélsior

Francisco Garfias

100% popular

El disparate del complot internacional de la ultraderecha

La manifestación fue una expresión genuina de la ciudadanía preocupada por la inseguridad, no una orquestación de la ultraderecha internacional.

Hector De Mauleon
🔥
El Universal

Hector De Mauleon

100% popular

El género que enloqueció a varias generaciones

La historieta mexicana, en su época de mayor auge, llegó a tener tirajes de hasta 500 mil ejemplares a la semana, logrando que un país que antes no leía, comenzara a hacerlo.

Jose Carreno Carlon
🔥
El Universal

Jose Carreno Carlon

100% popular

El daño autoinfligido de la violencia comunicativa

La estrategia de comunicación del régimen, diseñada para desacreditar la protesta, terminó por desacreditar la violencia ejercida contra ciudadanos pacíficos y las propias narrativas presidenciales.

Ciro Murayama
🔥
El Financiero

Ciro Murayama

100% popular

España: 50 años sin Franco

El texto subraya que la transición a la democracia en España se forjó en la calle, a pesar de la violencia y el miedo que persistieron.

Raudel Avila
🔥
El Universal

Raudel Avila

100% popular

El desafío de la gobernabilidad

La tolerancia del electorado hacia Morena para erosionar libertades políticas a cambio de paz parece haber llegado a su fin.

Joaquín López-Dóriga
🔥
Grupo Milenio

Joaquín López-Dóriga

100% popular

¿Pues no que una pinche marcha…?

El gobierno mexicano subestimó la marcha del sábado, promoviéndola a través de su descalificación en las mañaneras y subestimando su participación y logística.

Jorge Fernandez Menendez
🔥
Excélsior

Jorge Fernandez Menendez

100% popular

Mentiras, preguntas y videos

La narrativa gubernamental ha caído en la fabricación de mentiras, notables en el caso de la manifestación del 15N en la Ciudad de México y en otras ciudades del país.

Arturo Sarukhan
El Financiero

Arturo Sarukhan

70% popular

Dos casas divididas

La tesis central del texto es que Estados Unidos se encuentra en una fase política inusual, marcada por una aguda división al interior de sus dos principales partidos, el Republicano y el Demócrata, lo cual tiene graves implicaciones para el futuro del país.

Carlos Marín
Grupo Milenio

Carlos Marín

70% popular

No marchen, Cortés, ¿cuál tesoro?

La lección de 1968 es clara: los movimientos sociales no deben confundirse de escenario ni de calendario.

Luis Carlos Ugalde
Reforma

Luis Carlos Ugalde

70% popular

Atrapada por la narrativa

El texto subraya que la narrativa populista, al convertir la crítica en un ataque político, impide abordar eficazmente la inseguridad.

Alejo Sanchez Cano
El Financiero

Alejo Sanchez Cano

70% popular

El T-MEC nunca volverá a ser el mismo

La reforma al Poder Judicial en México ha generado una fuerte oposición de más de 2 mil 200 firmas tecnológicas, quienes argumentan que perjudica los derechos de las empresas estadounidenses bajo el T-MEC.

Sofía García
El Heraldo de México

Sofía García

70% popular

Chimalhuacán: servicios colapsados y un gobierno que oculta los datos

La falta de transparencia en los contratos de servicios públicos en Chimalhuacán agrava la crisis de recolección de basura y suministro de agua.

Gustavo Rentería
El Heraldo de México

Gustavo Rentería

70% popular

Mundial 2026

La figura política analizada es una mujer que, a pesar de las divisiones partidistas, ha demostrado ser una valiosa aliada para la izquierda y una figura internacionalmente reconocida.

Carlos Mota
El Heraldo de México

Carlos Mota

70% popular

Riesgo de madruguete laboral en puerta

La reforma laboral podría ser aprobada de forma inmediata, sin gradualidad, lo que se considera una "chicanada" contra los empresarios.

Julio Patán
El Heraldo de México

Julio Patán

70% popular

Algunas conclusiones sobre la protesta del sábado

La protesta del sábado fue una muestra del extendido enojo en México contra el gobierno federal y varios gobiernos estatales, impulsada por la violencia, la corrupción y una economía estancada.

Ana Paula Ordorica
El Universal

Ana Paula Ordorica

70% popular

¿Quién está detrás del bloque negro?

La marcha del 15 de noviembre en México fue una respuesta legítima a la creciente violencia, evidenciada por estadísticas alarmantes y el asesinato del alcalde Carlos Manzo.

Sergio Sarmiento
Reforma

Sergio Sarmiento

70% popular

La fuerza pública

El artículo subraya la necesidad de un uso de la fuerza pública claro y diferenciado, tanto para combatir la delincuencia como para gestionar manifestaciones, evitando tanto la inacción ante el crimen como la represión injustificada.

Jorge Castaneda
El Universal

Jorge Castaneda

70% popular

Reapertura del caso Colosio: tres dudas

El texto cuestiona la veracidad de las narrativas sobre la marcha del sábado y la resurrección del caso Colosio, sugiriendo que ambas son utilizadas por el gobierno de Sheinbaum y López Obrador para desviar la atención y consolidar su legado.

Carlos Puig
Grupo Milenio

Carlos Puig

70% popular

Los que nunca pierden. Pista: están en el Congreso

Adán Augusto López Hernández y Ricardo Monreal han mostrado un frente unido en defensa de la Presidenta, señalando la protesta como una acción orquestada.

Leo Zuckermann
Excélsior

Leo Zuckermann

70% popular

Una vez más, la victimización

El autor argumenta que la narrativa de conspiración contra el gobierno de Morena es una táctica de distracción, ya que el partido ostenta un poder casi absoluto en México.

Bernardo Barranco V.
La Jornada

Bernardo Barranco V.

70% popular

Giro cristero de los obispos mexicanos

El documento de los obispos mexicanos, "Iglesia en México: memoria y profecía", critica al gobierno de la 4T y exalta la figura de los cristeros, comparando la situación actual con la Guerra Cristera.

Marcos Roitman Rosenmann
La Jornada

Marcos Roitman Rosenmann

70% popular

Chile: Como el Cid, Pinochet gana elecciones después de muerto

El 70% de los votantes chilenos, según el autor, han optado por candidatos que avalan la dictadura de Pinochet o su Constitución.

Blanca Heredia
Grupo Milenio

Blanca Heredia

70% popular

La crisis de la democracia (neoliberal) y la 4T

La crisis de la democracia neoliberal en México es vista como parte de una tendencia global, donde la 4T busca transformar la democracia devolviendo poder a las mayorías y debilitando instituciones contramayoritarias.

Claudia Ruiz Massieu
El Heraldo de México

Claudia Ruiz Massieu

70% popular

MBS en la Casa Blanca

La visita del príncipe Mohamed bin Salmán a Washington marca un punto de inflexión en la reconfiguración del equilibrio de poder en Oriente Medio, con implicaciones que trascienden la actual administración.

Gabriela Jiménez Godoy
El Heraldo de México

Gabriela Jiménez Godoy

70% popular

La Generación Z respaldando a la Presidenta

El 73 por ciento de las personas jóvenes manifiesta la intención de votar por la coalición gobernante en 2025, según el Latinobarómetro.

Patricia Armendáriz
Grupo Milenio

Patricia Armendáriz

70% popular

La asfixia de la derecha mexicana

La derecha mexicana tiene muy estrechos márgenes de actuación política activa debido a la popularidad de las políticas sociales de Morena y a la falta de resultados adversos en las innovaciones de Morena que contradicen las posturas de la derecha.

Alfredo González
El Heraldo de México

Alfredo González

70% popular

Las cuentas pendientes de Jacobo Rodríguez

El alcalde Jacobo Rodríguez enfrenta múltiples acusaciones y una actitud confrontacional ante la prensa y la oposición.

Adriana Sarur
El Heraldo de México

Adriana Sarur

70% popular

La peligrosa ley del más fuerte

El uso de fuerza letal en aguas internacionales por parte de Estados Unidos sienta un precedente peligroso para el derecho internacional.

Manelich Castilla
El Heraldo de México

Manelich Castilla

70% popular

Seguridad pública: del desmantelamiento a la nueva oportunidad

La destrucción de capacidades civiles en seguridad pública durante el sexenio de López Obrador es uno de los costos menos discutidos de su proyecto político.

Luis Miguel González
El Economista

Luis Miguel González

70% popular

Minería: el T-MEC, la oportunidad para salir de los claroscuros

La minería en México genera 416,000 empleos directos y salarios 34% superiores al promedio nacional, siendo un pilar económico crucial.

Colaborador Invitado
El Financiero

Colaborador Invitado

70% popular

Los dos grandes ciclos de la globalización y el posible fin del libre comercio

El comercio mundial ha crecido más de dos mil veces en los dos últimos siglos.

Víctor M. Quintana S.
La Jornada

Víctor M. Quintana S.

70% popular

Para respaldar a las que llegan

El sexismo, a pesar de los avances, sigue presente en "trincheras, casamatas, bastiones en la vida cotidiana", afectando a mujeres en encargos públicos.

Diego Enrique Osorno
Grupo Milenio

Diego Enrique Osorno

70% popular

La zeta y el zapatismo

La Generación Zeta mexicana nació en un país donde la guerra ya no era un evento extraordinario, sino el clima habitual.

Sergio Aguayo
Reforma

Sergio Aguayo

70% popular

Hechos y brumas

La principal crítica del texto se centra en la "bruma informativa" que rodeó las marchas, dificultando la comprensión de los hechos.

Ciro Gomez Leyva
Excélsior

Ciro Gomez Leyva

70% popular

Cuatro mil canchas, a ver si es cierto

El gobierno de la presidenta Sheinbaum se comprometió a recuperar y rehabilitar 4 mil canchas de futbol.

Virgilio Rincon Salas
El Universal

Virgilio Rincon Salas

70% popular

De La caída de los gigantes a la marcha de la generación Z

La protesta del sábado es vista como una "chispa" que enciende un ánimo de inconformidad acumulada, similar a cómo las decisiones de las élites en la novela alteraron destinos.

Guadalupe González
El Heraldo de México

Guadalupe González

70% popular

Gobernanza que se teje con pasos concretos

Las próximas semanas son determinantes para definir los pilares de la gobernanza futura, influenciadas por decisiones en áreas como cultura, comunicación, educación, turismo, telecomunicaciones, cambio climático e inteligencia artificial.

Bajo Reserva
El Universal

Bajo Reserva

70% popular

Advierten en las calles de un complot contra el gobierno de México

Casi 30 millones de mujeres en el rango de edad de 60 a 64 años ya reciben su pensión del programa Mujeres Bienestar.

José Carreño Figueras
El Heraldo de México

José Carreño Figueras

70% popular

Morena: De borracho a cantinero

Las protestas se han extendido a países en desarrollo como Bangladesh, Serbia, Argentina, Kenia, Nepal, Indonesia, Filipinas, Perú, Tanzania y Marruecos.

Facundo Rosas
El Heraldo de México

Facundo Rosas

70% popular

No fue represión, solo se aplicó la ley

El cambio en la actuación policial durante las movilizaciones del 15 de noviembre marca una diferencia notable respecto a la del 2 de octubre, resultando en 40 detenciones.

Álvaro Cueva
Grupo Milenio

Álvaro Cueva

70% popular

'Sacro y profano': diez años

El programa “Sacro y profano” es uno de los contenidos más valientes de toda la historia de la televisión mexicana.

Martin Espinosa
Excélsior

Martin Espinosa

70% popular

Como la cigarra

El texto destaca que Clara Brugada representa una vertiente distinta de la izquierda, arraigada en el activismo territorial y los barrios.

Frentes Politicos
Excélsior

Frentes Politicos

70% popular

Frentes Políticos/ 19 noviembre 2025

La presidenta Claudia Sheinbaum reafirmó la soberanía de México al declarar que el país nunca pedirá intervención extranjera, incluso ante las insistencias de Donald Trump y Christopher Landau.

Luis Linares Zapata
La Jornada

Luis Linares Zapata

49% popular

Vanidad, soberbia y opinión

La crítica principal se centra en la autoproclamada autoridad intelectual y la resistencia al cambio de un grupo de opinócratas.

Rubén Rodríguez
Grupo Milenio

Rubén Rodríguez

48% popular

Malagón duerme con luz prendida

La portería de la Selección Mexicana se ha convertido en una incógnita, con Guillermo Ochoa, Raúl Rangel y Luis Malagón compitiendo por los puestos, y las actuaciones recientes de los guardametas han alterado las expectativas iniciales.

Jeanette Leyva
El Financiero

Jeanette Leyva

45% popular

La renovación de los pactos

La renovación del PACIC busca contener el incremento de los precios de la canasta básica y proteger el poder adquisitivo de las familias mexicanas, a pesar de que las compras en el supermercado son cada vez más costosas.

Yuriria Sierra
Excélsior

Yuriria Sierra

44% popular

¿Dónde la verdad? ¿Y de quién?

En 2025, un intento de deepfake ocurre cada cinco minutos, en promedio.

Alarcón
El Heraldo de México

Alarcón

44% popular

Tal Cual

El propósito principal del texto es fomentar la suscripción a notificaciones para recibir información actualizada.

Epigmenio Ibarra
Grupo Milenio

Epigmenio Ibarra

43% popular

Ante el asalto fallido a Palacio Nacional

El autor argumenta que el pueblo de México ha dado la espalda a quienes buscan imponer un régimen autoritario y que la Cuarta Transformación frenará el avance del fascismo.

Armando Guzmán
El Economista

Armando Guzmán

43% popular

Cómo entender el escándalo de Jeffrey Epstein y el riesgo que corre Trump

La votación en la Cámara de Representantes representa un mandato legal para que el gobierno entregue los documentos de la investigación sobre Jeffrey Epstein, superando la discreción del Departamento de Justicia.

Juan Carlos Sanchez Magallan
Excélsior

Juan Carlos Sanchez Magallan

43% popular

Reforma electoral 2026

La reforma electoral propuesta para 2026 busca colocar al ciudadano en el centro, garantizando elecciones claras, accesibles, eficientes y con plena rendición de cuentas.

Adriana Malvido
El Universal

Adriana Malvido

43% popular

A Ciro Gómez Leyva no lo pudieron matar

El libro de Ciro Gómez Leyva se centra en la dualidad de ser periodista y víctima, y en la resiliencia frente a la adversidad.

Kimberly Armengol
Excélsior

Kimberly Armengol

42% popular

La caverna de Platón

El texto argumenta que la realidad es compleja y llena de matices, y que las redes sociales nos empujan a simplificarla en narrativas polarizadas.

Jaime Núñez
El Heraldo de México

Jaime Núñez

42% popular

Agenda nacional de movilidad

Daniel Sibaja asume la presidencia de la AMAM con un enfoque en la coordinación interestatal, movilidad inclusiva y fortalecimiento institucional.

Opinion Del Experto Nacional
Excélsior

Opinion Del Experto Nacional

42% popular

La paz exige valentía, es momento de enfrentar la extorsión

La extorsión se ha convertido en un mecanismo de control que amenaza el presente y el porvenir de México.

David Paramo
Excélsior

David Paramo

42% popular

Política industrial

La estrategia industrial de la presidenta Claudia Sheinbaum, a través del secretario de Economía Marcelo Ebrard, busca utilizar los aranceles como herramienta para que las empresas contribuyan al Plan México de empleo y crecimiento.

Francisco Abundis
Grupo Milenio

Francisco Abundis

41% popular

La “brega eterna” de Acción Nacional

La efectividad de las campañas políticas, incluso las negativas, persiste a pesar de la suspicacia ciudadana.

Ignacio Morales Lechuga
El Universal

Ignacio Morales Lechuga

41% popular

Municipios en el abandono

Los municipios fueron debilitados a propósito, convirtiéndose en "alcancías rotas" mendigando recursos.

Fernando Gomez Mont
El Universal

Fernando Gomez Mont

41% popular

Un peligroso diálogo de sordos

El discurso político del bienestar no se sostiene a mediano plazo si va acompañado de corrupción e inseguridad pública.

Julio Hernández López
La Jornada

Julio Hernández López

40% popular

Astillero

La decisión de las cámaras legislativas de publicar los archivos de pedofilia de élite de Jeffrey Epstein podría debilitar las acometidas de derechas y ultraderechas contra gobiernos progresistas en Latinoamérica.

Manuel Sanchez Gonzalez
El Financiero

Manuel Sanchez Gonzalez

40% popular

Los misterios del peso

El tipo de cambio promedio aumentó de 6.75 en octubre de 1995 a 18.42 en octubre de 2025, un incremento de más de 2.7 veces.

Trascendió
Grupo Milenio

Trascendió

40% popular

Trascendió

Luisa María Alcalde Luján, presidenta nacional de Morena, señaló un contrato millonario entre el Partido Acción Nacional y Edson Andrade, impulsor de la marcha de la Generación Z.

Lourdes Mendoza
El Financiero

Lourdes Mendoza

40% popular

Omisión y encubrimiento institucional

La empresa Petrogesa operó en la refinería de Salina Cruz sin que Pemex Transformación Industrial ni Pemex Logística admitieran tener un contrato o control sobre ella.

Jose Yuste
Excélsior

Jose Yuste

39% popular

Pacic; semana de 40 horas y más en salario mínimo; India en México

El Pacic ha logrado mantener el costo de 24 productos básicos en 910 pesos por seis meses más, pero su influencia se limita a las tiendas de autoservicio.

David Razú
Grupo Milenio

David Razú

37% popular

El Encuentro Amafore y la oportunidad del capital pensionario

La reforma de 2020 fortaleció al Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) y recuperó la confianza social en él, permitiendo inversiones a largo plazo con el trabajador como centro.

Catón
Reforma

Catón

33% popular

Tempestades

Alicia Salgado
Excélsior

Alicia Salgado

33% popular

CCE: tres renovaciones pendientes

El cambio de liderazgo en el CCE se perfila como una continuidad más que un endurecimiento de posturas.

Adrian Rueda
Excélsior

Adrian Rueda

32% popular

La Gen Z no era asunto de Claudia

La Presidenta Claudia Sheinbaum se llevó el tema de la represión en el Zócalo a sus mañaneras, dándole un sello federal a un asunto que recae en la Fiscalía local y los cuerpos de seguridad de la CDMX.

F. Bartolomé
Reforma

F. Bartolomé

32% popular

TEMPLO MAYOR

La principal incógnita sobre la marcha de la Generación Z es la participación del "bloque negro", responsable de la violencia del sábado pasado.

Julio César Moreno
El Heraldo de México

Julio César Moreno

31% popular

Redes neuronales y el futuro de nuestras democracias

La opacidad de los "cerebros digitales" de la IA representa una grieta preocupante en la gobernanza democrática, afectando derechos fundamentales y la calidad de las democracias.

Adriana Delgado
El Heraldo de México

Adriana Delgado

30% popular

Bedolla

El texto sugiere que la carrera política de Alfredo Ramírez Bedolla no se explica sin el apoyo de figuras como Andy López Beltrán y Mario Delgado, quienes lo habrían impulsado a la gubernatura de Michoacán.

Jorge Romero Herrera
El Heraldo de México

Jorge Romero Herrera

30% popular

Jóvenes en México: El PAN los escucha

La movilización del 15 de noviembre fue una "sacudida cívica" liderada por jóvenes que buscan defender sus derechos y libertades.

Enrique Sumuano
El Heraldo de México

Enrique Sumuano

30% popular

Un primer paso de IA judicial en México

La regulación de la IA a través de normativas tradicionales como códigos o leyes es considerada prácticamente inútil debido a su rápido avance.

Fernando A. Mora
El Heraldo de México

Fernando A. Mora

29% popular

La comunicación y el análisis de prospectiva económica, política, y social, en los Consejos de Administración

La comunicación y el análisis de prospectiva son pilares para la toma de decisiones informadas y estratégicas en los Consejos de Administración.

David Medrano
Grupo Milenio

David Medrano

29% popular

Preocupante cierre de año tricolor

La Selección Nacional de México suma seis partidos consecutivos sin ganar, sin poder vencer a rivales clasificados para la Copa del Mundo de 2026.

La Tremenda Corte
Grupo Milenio

La Tremenda Corte

28% popular

La Tremenda Corte

La comparecencia de Salvador Zamora resultó ser más fortalecedora de lo esperado para él, a pesar de la ausencia de varios opositores.

Xochitl Galvez
El Universal

Xochitl Galvez

28% popular

Soberbia y autoritarismo  

La autora enfatiza que el "pueblo" no es un ente homogéneo ni pertenece a un solo partido político, sino que abarca a todos los ciudadanos con sus distintas visiones y expresiones.

J. Jesús Rangel M.
Grupo Milenio

J. Jesús Rangel M.

28% popular

La demanda contra el Tesoro y FinCEN

La demanda de CIBanco contra el Tesoro de Estados Unidos y FinCEN fue desistida voluntariamente tras el anuncio de la adquisición de su negocio fiduciario por parte de Multiva.

Dolores Padierna
El Financiero

Dolores Padierna

28% popular

La estrategia del odio

El texto denuncia una "maquinaria de odio" financiada interna y externamente para desestabilizar al gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Luis Pazos
El Financiero

Luis Pazos

28% popular

Emigración y nivel de vida

La emigración de mexicanos a Estados Unidos se presenta como un indicador clave del nivel de vida en México.

Sergio López Ayllón
Grupo Milenio

Sergio López Ayllón

28% popular

Los valores de la Generación Z

La Generación Z valora la inclusión, la equidad de género y el compromiso ambiental, mientras desconfía de las jerarquías y la autoridad institucional.

Jonathan Ruiz
El Financiero

Jonathan Ruiz

28% popular

¿Qué vende México?

La integración de México a tratados comerciales como el GATT y el NAFTA marcó un punto de inflexión, transformando su identidad económica de exportador de materias primas a un socio clave en las cadenas productivas de Norteamérica.

Carlos Alberto Martínez Castillo
El Economista

Carlos Alberto Martínez Castillo

27% popular

Los mexicanos en las calles

El asesinato del edil de Uruapan, Michoacán, Carlos Manzo, fue la chispa que detonó la marcha.

Varios Autores
Grupo Milenio

Varios Autores

27% popular

Monterrey: gentrificación en el contexto mexicano

El proceso de gentrificación en Monterrey se ha manifestado a través de proyectos de regeneración urbana y una transformación vertical inmobiliaria, con signos iniciales desde la construcción de la Macroplaza en la década de 1980.

José Fonseca
El Economista

José Fonseca

27% popular

El centenario de “La Cristiada”

La gira del expresidente López Obrador a partir de enero es un punto central de incertidumbre política.

Marco A. Mares
El Economista

Marco A. Mares

27% popular

Marcelo Ebrard, nueva política industrial: aranceles y sustitución de importaciones

El empleo manufacturero en México ha acumulado 31 meses en contracción hasta septiembre del 2025.

Alfredo Duplan
El Economista

Alfredo Duplan

27% popular

La tranformación de IA en el retail: ¿Hacia dónde puede ir?

La IA no desaparecerá al retail, sino que lo transformará, expandirá y obligará a evolucionar.

Manuel Molano
El Financiero

Manuel Molano

27% popular

Holanda y Uganda

El Estado mexicano se apropia de casi una tercera parte del ingreso nacional anual, mientras que los bienes y servicios públicos son de baja calidad.

Redacción El Economista
El Economista

Redacción El Economista

26% popular

GAP convoca asamblea

Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) convocó a una asamblea para proponer la combinación de los negocios de Cross Border Xpress (CBX) y asistencia técnica.

Carmen Correa
El Universal

Carmen Correa

26% popular

Erradicar la violencia de género: un imperativo para la igualdad y el desarrollo en México

El 70,1 % de las mujeres de 15 años y más en México han experimentado al menos un incidente de violencia.

Alfredo Jalife-Rahme
La Jornada

Alfredo Jalife-Rahme

26% popular

Bajo la lupa

El texto sugiere que el presidente Zelensky es un "presidente ilegítimo" cuyo mandato venció en mayo de 2024.

Jorge Reynoso M.
Grupo Milenio

Jorge Reynoso M.

26% popular

Golosinas

El autor enfatiza la urgencia de vivir la "esencia" de la vida y rodearse de personas genuinas y con valores.

Trascendió Monterrey
Grupo Milenio

Trascendió Monterrey

26% popular

Trascendió Monterrey

La desaparición de InfoNL pone en riesgo un derecho adquirido y deja una pregunta crucial sobre quién vigilará la transparencia.

Crimen Castigo
El Universal

Crimen Castigo

26% popular

El plan cultural para Michoacán va lento

La falta de datos precisos y la incertidumbre sobre los plazos de ejecución del Plan Michoacán generan dudas sobre su viabilidad y el cumplimiento de los objetivos.

Isaac Cohen
El Economista

Isaac Cohen

26% popular

Contramarcha

El presidente Donald Trump eliminó los "aranceles del día de la liberación" para un centenar de productos alimenticios, reconociendo que los aranceles aumentan los precios al consumidor.

Carlos Fernández-Vega
La Jornada

Carlos Fernández-Vega

26% popular

México SA

El artículo sugiere que Ricardo Salinas Pliego busca emular las políticas de Javier Milei en México, incluyendo la evasión fiscal y un discurso de odio.

Enrique Galván Ochoa
La Jornada

Enrique Galván Ochoa

26% popular

Dinero

La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, ha adoptado una postura firme y basada en la historia frente a las presiones del presidente Trump, reafirmando la soberanía nacional.

Eduardo Ruiz-Healy
El Economista

Eduardo Ruiz-Healy

26% popular

Extorsión: sin Estado eficaz, no hay ley que sirva

La ley fija penas de 15 a 25 años y añade agravantes que pueden elevarlas hasta 42 años.

Colaborador Invitado
El Financiero

Colaborador Invitado

25% popular

La trampa que amenaza a las PyMEs del sector energético

El riesgo central para las PyMEs energéticas no es la espera de un nuevo contrato, sino la aceptación de proyectos que comprometan su viabilidad futura.

Alfredo Nolasco* 
El Economista

Alfredo Nolasco* 

25% popular

Centroamérica y el Caribe: diálogo, visión regional y acción para un futuro integrado

México y los empresarios mexicanos han desdeñado a la región, a pesar del gran apetito por productos y servicios mexicanos.

Omar Cepeda
El Financiero

Omar Cepeda

25% popular

Chile abre las puertas a una derecha sudamericana

La alternancia política en Chile es vista como un signo de fortaleza democrática y un futuro prometedor para el país andino.

Opinion Del Experto Nacional
Excélsior

Opinion Del Experto Nacional

25% popular

Centro Público de Formación en Inteligencia Artificial

El Centro Público de Formación en Inteligencia Artificial en Tláhuac será la escuela pública de inteligencia artificial más grande en el continente.

Nicolás Alvarado
El Heraldo de México

Nicolás Alvarado

25% popular

Atascados (problemas en la marcha)

La violencia policial y la confusión en la manifestación del Zócalo evidencian un estancamiento generalizado entre gobierno, oposición y ciudadanos.

Victor Jose Lopez Martinez
El Financiero

Victor Jose Lopez Martinez

25% popular

Coordenadas del desarrollo: Plan México y Renacimiento Maya

México a finales de 2025 tiene la oportunidad de articular planes nacionales y regionales para un desarrollo sostenido.

Fernando Vazquez Rigada
El Universal

Fernando Vazquez Rigada

24% popular

Ciegos voluntarios

La responsabilidad histórica de los liderazgos políticos reside en la calidad de inteligencia que reciben y en la interpretación que se le da a ésta.

Alicia Ivette Sierra Sosa
Grupo Milenio

Alicia Ivette Sierra Sosa

23% popular

Del protagonismo al propósito

El verdadero liderazgo se refleja cuando la figura directiva es capaz de celebrar los logros del equipo, reconocer aportaciones individuales y construir confianza basada en el respeto mutuo.

Victor Piz
El Financiero

Victor Piz

23% popular

Los ‘amortiguadores’ financieros de México

México continuará contando con una Línea de Crédito Flexible del FMI por un monto de 24 mil millones de dólares.

Alfredo La Mont Iii
Excélsior

Alfredo La Mont Iii

23% popular

Sin maquillaje / arlamont@msn.com.mx / 19 de noviembre de 2025

El texto explora el origen de la celebración de cumpleaños, el contagio del bostezo, la dificultad para decir "no", los efectos de la píldora anticonceptiva en hombres y la nostalgia por experiencias no vividas.

Daniela Nuño
Grupo Milenio

Daniela Nuño

23% popular

El adiós a Pancho Rodríguez: un sueño de cine interrumpido

Pancho Rodríguez dedicó quince años a la gestación de su película "Abracadáver", reescribiéndola veinte veces.

Miguel Zárate Hernández
Grupo Milenio

Miguel Zárate Hernández

23% popular

Generación Z

La presidenta Claudia Sheinbaum minimiza la participación juvenil en las marchas de inconformidad, argumentando que la mayoría de los asistentes eran personas mayores.

Enrique Olivares
El Universal

Enrique Olivares

23% popular

Sheinbaum, en el camino sin retorno; su destino, la ignominia

El texto argumenta que Claudia Sheinbaum ha traicionado la esperanza depositada en ella, optando por la tiranía en lugar de la democracia.

Fiona Watson 
El Economista

Fiona Watson 

23% popular

En materia de cambio climático, el mercado vuelve a equivocarse

La intensidad de los fenómenos meteorológicos extremos se ha duplicado actualmente en comparación con el promedio registrado entre 2003 y 2020.

Hugo Alfredo Hinojosa
El Universal

Hugo Alfredo Hinojosa

23% popular

La Ilusión de Proximidad: masa, poder y permisibilidad

La invisibilidad de la barrera entre el poder y la masa, tras la demolición de la arquitectura simbólica tradicional por las redes sociales, es su mayor eficacia ideológica.

Stephen S. Roach 
El Economista

Stephen S. Roach 

23% popular

China anuncia planes, Estados Unidos reacciona

China cuenta con un proceso de planificación estratégica integral, mientras que Estados Unidos carece de un plan y una estrategia definidos.

Arturo Xicotencatl
Excélsior

Arturo Xicotencatl

23% popular

Yakubbóev espera ganador Alcántara vs. Sindárov

El uzbeko Nodirbek Yakubbóev es el primer clasificado a las semifinales de la Copa Mundial FIDE.

El Caballito
El Universal

El Caballito

23% popular

Morena quiere comisión que investigue marcha de Generación Z

La propuesta de Morena busca investigar no solo a los agresores, sino también a los operadores políticos y financieros detrás de los actos violentos.

Gilberto Gallegos Cedillo* 
El Economista

Gilberto Gallegos Cedillo* 

23% popular

Perspectivas de la producción, consumo y comercio de la carne de res

La producción mundial de carne de bovino ha experimentado un crecimiento inferior al del consumo desde 2018, con una proyección de contracción para 2025.

Clemente Ruiz Duran1
El Financiero

Clemente Ruiz Duran1

23% popular

Reindustrialización estratégica: una reflexión

México mantuvo sus exportaciones en expansión alcanzando los 481 mil millones de dólares, pero con un déficit de 64 mil millones de dólares debido a importaciones ligeramente superiores.

Gerardo Melin
El Universal

Gerardo Melin

23% popular

México, entre abucheos, rechazo y odio; merece lo que tiene

La Selección Mexicana no entusiasma a prácticamente nadie y la mala relación con los aficionados es evidente.

Luis García Abusaíd
Grupo Milenio

Luis García Abusaíd

23% popular

Jóvenes Marginales pobres en Coahuila: ¿Qué hacer? (2)

Coahuila podría posicionarse a la vanguardia nacional en la atención a jóvenes marginales si se implementa esta política pública interinstitucional.

Juan Carlos Gomez Aranda
Excélsior

Juan Carlos Gomez Aranda

23% popular

Las libertades florecen, aun bajo asedio

La libertad es un don preciado que permite el desarrollo colectivo y la realización humana, pero enfrenta amenazas tanto digitales como autoritarias.

Ruth Rodriguez
Excélsior

Ruth Rodriguez

22% popular

Neumonía: la amenaza del invierno

La neumonía es una de las principales causas de hospitalización y muerte en México, afectando especialmente a niños menores de cinco años y adultos mayores.

Enrique Campos Suárez
El Economista

Enrique Campos Suárez

22% popular

Dignidad salarial en riesgo sin crecimiento

El gobierno federal es criticado por atribuirse logros económicos que no le corresponden, como las remesas y los incrementos al salario mínimo.

El Pájaro Carpintero
Grupo Milenio

El Pájaro Carpintero

22% popular

El Pájaro Carpintero

El municipio de Pisaflores se encuentra sin presidente municipal sustituto, lo que está afectando a la administración.

Josué Becerra
Grupo Milenio

Josué Becerra

22% popular

¿Qué aprendimos de esta marcha?

La participación de la Generación Z en la marcha fue un tema discutible, ya que solo representa el 8% de la población mexicana.

Maribel Ramírez Coronel
El Economista

Maribel Ramírez Coronel

22% popular

De seguro médico y prevención a clínicas de longevidad; el caso de Koltin

Koltin ha logrado duplicar su meta de asegurados proyectada para 2030 en tan solo 5 años, alcanzando 7,000 familias para 2025 y superando los 200 millones de pesos en ventas.

Luis Ignacio Sáinz
El Heraldo de México

Luis Ignacio Sáinz

22% popular

Don Porfirio y su paladar afrancesado

El texto resalta la figura del chef Sylvain Daumont como un pionero en la cocina fusión en México, combinando técnicas francesas con ingredientes locales como el chile chipotle.

Paola Dominguez Boullosa
Excélsior

Paola Dominguez Boullosa

22% popular

Esa vida que desea VIII. Valor

El valor es la fuerza para aprender a ponernos límites a nosotros mismos, es la disciplina para reeducarnos en esa nueva idea de nosotros mismos, es la osadía de elegirnos y elegir lo que deseamos para nuestra vida como prioridad.

De Jefes
El Financiero

De Jefes

22% popular

Cuatro cambios directivos

Las empresas La Comer, Grupo Bimbo, FEMSA y Walmart anunciaron cambios directivos en un contexto retador para el consumo en México.

Se Comenta
Grupo Milenio

Se Comenta

22% popular

Se Comenta

La jornada del 19 de noviembre de 2025 en el Estado de México presentó un claro contraste entre la colaboración y el conflicto municipal.

Miguel Ángel Vargas
Grupo Milenio

Miguel Ángel Vargas

22% popular

El futuro de San José Chiapa

El proyecto busca atraer inversiones por 20 mil millones de pesos para San José Chiapa.

Carolina Monroy
Grupo Milenio

Carolina Monroy

22% popular

Esto también está en casa

La autora destaca la terrible polarización como una realidad palpable en México.

Mauricio Jalife
El Financiero

Mauricio Jalife

22% popular

Piratería: álgido tema en T-MEC

La piratería se erige como el tema de mayor peso dentro del capítulo de propiedad intelectual del T-MEC, pues su combate es fundamental para la eficacia de todo el sistema.

Confidencial
El Financiero

Confidencial

22% popular

La marcha, ¿el debate de ‘cachavotos’?

La violencia política contra funcionarios públicos sigue siendo una preocupación latente, con dos homicidios registrados en menos de 24 horas.

Fernando Serrano Migallon
El Universal

Fernando Serrano Migallon

22% popular

Doctor Honoris Causa por la UNAM

El doctor José Sarukhán fue reconocido por su destacada labor, especialmente durante su rectoría en la UNAM, donde logró restaurar la institución tras un periodo de crisis.

Susana Moscatel
Grupo Milenio

Susana Moscatel

22% popular

'Los (aterradores) Niños de Brasil'

La posibilidad de una "clonación de Hitler" digital, más allá de la genética, es un concepto que ya se está manifestando en el discurso y su potencial devastador.

Laura Iturbide Galindo
El Universal

Laura Iturbide Galindo

22% popular

¿2026: tasas más bajas, pero mayor gradualidad?

La tasa de referencia se acerca al 7% al final del año, con recortes consecutivos por parte de la autoridad monetaria.

Barra Brava
El Universal

Barra Brava

22% popular

Cade Cowell se irá del Guadalajara y apunta a la MLS

El atacante Cade Cowell parece tener un pie fuera del Guadalajara y se perfila para jugar en la MLS.

Lisandro Morales Silva
El Universal

Lisandro Morales Silva

22% popular

El día que Monet cambió el mundo

El texto destaca cómo la renovación de París bajo Georges-Eugène Haussmann sentó las bases para la belle époque y el surgimiento de movimientos artísticos revolucionarios.

Diana N. Ronquillo
El Economista

Diana N. Ronquillo

22% popular

Y dale con los derechos de las audiencias

El texto sugiere que la regulación de los "derechos de las audiencias" en la radiodifusión, sin aplicarse a contenidos en Internet, es una carga regulatoria ineficaz y un posible escondite para la censura.

Kiosko
El Universal

Kiosko

22% popular

Imponen PJ de Veracruz datos biométricos ¡por si hay sismo!

La magistrada presidenta del Poder Judicial de Veracruz, Rosalba Hernández Hernández, ha generado controversia al imponer el uso obligatorio de datos biométricos, argumentando modernización y seguridad, a pesar de las preocupaciones sobre violaciones a derechos humanos.

Bertha Orozco
Grupo Milenio

Bertha Orozco

22% popular

Las violencias que llevan 'glitter'

La violencia más eficaz es la que te convence de que obedecer es elegir.

La Jornada
La Jornada

La Jornada

22% popular

Economía: perspectivas positivas

La economía mexicana ha mostrado una gran resistencia en un entorno planetario de inédita complejidad, y actores informados prevén una mejoría en el horizonte previsible.

Pablo Cruz Alfaro
El Heraldo de México

Pablo Cruz Alfaro

22% popular

En el Edomex, Morena se consolida rumbo al 2027

La consolidación de Morena en el Estado de México y el control que ejerce la gobernadora Delfina Gómez Álvarez sobre la selección de candidatos son puntos centrales del análisis.

Daniela Pacheco
Grupo Milenio

Daniela Pacheco

22% popular

Chile ante el abismo autoritario

El 70% del electorado chileno optó por opciones del campo conservador en la primera vuelta.

El Contador
Excélsior

El Contador

22% popular

El Contador / 19 de noviembre de 2025

Nvidia está en conversaciones para desarrollar proyectos de IA en México, a pesar de negar una inversión directa en el Green Data Center de Nuevo León.

Barra Brava
El Universal

Barra Brava

22% popular

El Tira Sepúlveda sí es una opción para el Cruz Azul

El Cruz Azul estaría interesado en Gilberto Sepúlveda, jugador que ya no entra en los planes del Guadalajara.

Guru Estilo
El Universal

Guru Estilo

22% popular

Los regalos de los famosos no son como los nuestros

Los regalos de las celebridades son símbolos de estatus que marcan tendencia y generan titulares.

Sabina Berman
El Universal

Sabina Berman

22% popular

La marcha que le robaron los viejos a los veinteañeros

La corrupción y la inseguridad son las principales causas del enojo de los jóvenes con el gobierno, y estas problemáticas se retroalimentan.

Daniel Francisco
El Heraldo de México

Daniel Francisco

22% popular

Regresan los francotiradores

El texto destaca la persistencia de la memoria histórica y su impacto en la comprensión de los conflictos contemporáneos.

Juana Ramirez
Excélsior

Juana Ramirez

22% popular

Acciones desesperadas

La crisis de los Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad en México es un problema multifacético con raíces profundas, exacerbado por la pandemia y la gestión previa, pero también influenciado por problemas de larga data.

Jaime Zambrano
Grupo Milenio

Jaime Zambrano

21% popular

Puebla, top 10 en remesas

Puebla se ubica en el octavo lugar nacional en recepción de remesas, recibiendo 3 mil 366.7 millones de dólares en 2024.

José Cruz Hernández Moreno
Grupo Milenio

José Cruz Hernández Moreno

21% popular

Reformas fiscales 2026

El Paquete Económico 2026 busca elevar la recaudación a 10.19 billones de pesos mediante el fortalecimiento de la fiscalización y la lucha contra la evasión, sin aumentar las tasas impositivas generales.

Juan Luis Montero García
El Heraldo de México

Juan Luis Montero García

21% popular

La marcha que ya no alcanza

La protesta sin estrategia se agota, la participación con visión construye futuro.

Columna Invitada
El Heraldo de México

Columna Invitada

21% popular

La apuesta detrás de MONITO

La plataforma MONITO busca convertir la transparencia educativa en una herramienta ciudadana para garantizar el derecho a aprender.

Inversiones
Grupo Milenio

Inversiones

21% popular

InVersiones

El acuerdo de Asur para adquirir acciones de Motiva en aeropuertos representa una expansión significativa, sumando más de 45 millones de pasajeros a su portafolio.

Jorge Fernando Negrete P.
Reforma

Jorge Fernando Negrete P.

21% popular

Estado digital: el manifiesto

La infraestructura digital es la base y plataforma que habilita todos los derechos humanos, políticos, la economía digital y el gobierno digital.

Abelardo Rodríguez
El Heraldo de México

Abelardo Rodríguez

21% popular

Elecciones en Chile

La participación electoral alcanzó un histórico 85%, con 13.388.455 personas votando de un padrón de 15.779.102.

Carlos Velazquez
Excélsior

Carlos Velazquez

21% popular

25 años de los Pueblos Mágicos

El programa Pueblos Mágicos es la segunda marca más valiosa del sector público ligada al turismo en México, solo superada por Cancún.

Avelina Lésper
Grupo Milenio

Avelina Lésper

21% popular

Leonardo y el tiempo

El texto plantea una profunda reflexión sobre el valor del tiempo y la paciencia en la creación artística y en la vida misma, contrastando la velocidad moderna con el método de Leonardo Da Vinci.

Héctor Faya
Grupo Milenio

Héctor Faya

21% popular

La economía que no alcanza a confiar

Siete de cada diez transacciones en México siguen realizándose en efectivo.

Trascendió Puebla
Grupo Milenio

Trascendió Puebla

21% popular

Trascendió Puebla

La SSP analiza la transferencia de todos los penales municipales a control estatal para su modernización efectiva.

Alberto Aguirre
El Economista

Alberto Aguirre

21% popular

¿Injusticia electoral?

Los magistrados de los Tribunales Electorales de las 32 entidades federativas han presentado datos objetivos para defender su permanencia, argumentando que resuelven entre el 93 y 95% de los asuntos electorales a nivel local con un costo mínimo para los presupuestos estatales.

Heraldo De México
El Heraldo de México

Heraldo De México

21% popular

Bueno, malo y feo

La corredora mexicana Lourdes Ponce ganó medalla de oro en los Juegos Sordolímpicos en Tokio.

La Grilla...
Grupo Milenio

La Grilla...

21% popular

La Grilla...

Se menciona la posible influencia de Jorge Méndez Guillén, hijo de la diputada Paloma Guillén Vicente, en loterías de Tampico con miras a futuros procesos electorales.

Carlos Ornelas
Excélsior

Carlos Ornelas

21% popular

El rugido del león

La CNTE busca recuperar el control sobre la carrera profesional de los docentes, un objetivo que comparten con otra facción sindical, a pesar de sus tácticas divergentes.

Redacción El Economista
El Economista

Redacción El Economista

21% popular

La Gran Carpa

La Comisión de Disciplina y Substanciación de Responsabilidades del OAJ celebró su tercera sesión extraordinaria el 13 de noviembre.

Luis Josué Lugo
Grupo Milenio

Luis Josué Lugo

21% popular

Más allá del boom: lo que México no vio venir sobre la IA

El 37.67% del talento humano en México ha alcanzado cierto nivel de uso y apropiación de la IA en 2025.

Desbalance
El Universal

Desbalance

21% popular

Banqueros: optimistas por Cancún

La Asociación de Bancos de México (ABM) realizará su convención en Cancún del 18 al 20 de marzo de 2026.

Leonardo Schwebel
Grupo Milenio

Leonardo Schwebel

21% popular

Seguridad al revés

La violencia parece ser tolerada, mientras que la exigencia de seguridad es castigada.

Alejandro Aguirre
El Heraldo de México

Alejandro Aguirre

21% popular

Los apuntes sobre la marcha

La relevancia de la marcha de la Generación Z radica en atender los reclamos auténticos, independientemente de las exageraciones o descreditos.

Herles Velasco
El Universal

Herles Velasco

21% popular

¿Adios a Wikipedia?

La influencia de Wikipedia se mantiene, pero su rol se traslada de ser un destino directo a un "backstage" del conocimiento.

Garra De León
Grupo Milenio

Garra De León

21% popular

Garra de León

La decisión de conformar una agrupación política nacional se debe a la falta de recursos económicos para cumplir con los requisitos legales de formación de un partido nuevo.

Columna Invitada
El Heraldo de México

Columna Invitada

21% popular

El muro de Palacio

La marcha, a pesar de la represión, logró despertar la conciencia ciudadana y revivir el activismo.

La Jornada
La Jornada

La Jornada

21% popular

El Correo Ilustrado

El texto destaca la aplicación selectiva de la ley en Tepoztlán, donde se persigue a comerciantes locales mientras se toleran negocios que operan ilegalmente cerca de escuelas.

Templete
Grupo Milenio

Templete

21% popular

TEMPLETE

El director de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Coahuila, Omar Rojas Zapata, se perfila como el próximo coordinador de la Unidad Laguna.

Armando Fuentes Aguirre
Reforma

Armando Fuentes Aguirre

21% popular

MIRADOR

El texto explora la dicotomía entre la fe aprendida por costumbre y la fe arraigada en la convicción personal.

Heriberto Murrieta
Reforma

Heriberto Murrieta

19% popular

Penumbra

El partido dejó más interrogantes que certezas sobre el futuro de la Selección.

San Cadilla
Reforma

San Cadilla

19% popular

De mal en peor

La principal crítica se centra en la falta de competencia de alto nivel para la Selección Mexicana Varonil debido a su pertenencia a la Concacaf.

Carlos Gutiérrez
Grupo Milenio

Carlos Gutiérrez

19% popular

NY

El autor se dirige a Nueva York en un vuelo de American Airlines con una duración de poco más de cinco horas.

Heraldo De México
El Heraldo de México

Heraldo De México

19% popular

Dividendos

El Infonavit, bajo la dirección de Octavio Romero Oropeza, supervisa el avance de 144 viviendas en Villas de Oriente VII como parte del Plan Michoacán.

Capitanes
Reforma

Capitanes

19% popular

CAPITANES

Las ventas de vehículos híbridos y eléctricos en México aumentaron un 17.7 por ciento de enero a octubre.

Carlos Machorro
Reforma

Carlos Machorro

19% popular

Unidad nacional

Roberto Gómez Junco
Reforma

Roberto Gómez Junco

19% popular

Masa que pesa

La Selección Mexicana se encuentra en una racha negativa de cuatro empates y dos derrotas en sus últimos seis partidos, evidenciando un pobre funcionamiento general.

Sacapuntas
El Heraldo de México

Sacapuntas

19% popular

Sacapuntas

La posible visita del Papa León XIV a México es uno de los temas destacados.

Manuel J. Jáuregui
Reforma

Manuel J. Jáuregui

19% popular

A domicilio

El texto cuestiona la negativa del gobierno mexicano a la oferta de Trump, sugiriendo que podría ser por temor a exhibir la ineficacia del gobierno en el combate a la inseguridad.

Guillermo I. García Alcocer
Reforma

Guillermo I. García Alcocer

19% popular

¿Federalismo Energético?

El diseño regulatorio centralizado de hace 30 años es un freno económico para México.

Circuito Interior
Reforma

Circuito Interior

19% popular

CIRCUITO INTERIOR

El tiempo estimado para recorrer la Línea 1 del Metro se incrementó de 30 a 40 minutos, reflejando un "optimismo" inicial en la presentación del proyecto.

Puntog
Reforma

Puntog

18% popular

PUNTOG

El festival C. Capital reportó ingresos de aproximadamente 20.5 millones de dólares, posicionándose como el quinto a nivel mundial.

Cristina Rivera Garza
La Jornada

Cristina Rivera Garza

0% popular

Timbre

El texto se presenta como la introducción a una nueva columna quincenal titulada "Timbre", publicada en La Jornada.

Ricardo Blanco
El Universal

Ricardo Blanco

0% popular

No es ruido blanco en tu cerebro, la UNESCO marca límites a la intromisión mental

La UNESCO ha establecido la primera norma mundial sobre ética de la neurotecnología, buscando equilibrar el progreso tecnológico con la ética y la dignidad.

columnas-eleconomista El Economista (18)

columnas-elfinanciero El Financiero (23)

columnas-elheraldo El Heraldo de México (33)

columnas-eluniversal El Universal (32)

columnas-excelsior Excélsior (25)

columnas-milenio Grupo Milenio (46)

columnas-lajornada La Jornada (11)

columnas-reforma Reforma (16)

 Newsletter
Sin Costo 🎁
Newsletter
Ranking de Columnas de Opinión

Recibe las columnas de opinión

Newsletter📨

 Secciones
  • Política (104)
  • Economía (52)
  • Entretenimiento (17)
  • Deportes (11)
  • Tecnología (8)
  • Internacional (7)
  • Salud (3)
  • Tendencias ⚡
⚡ En Tendencia
  • Ana Paula Ordorica
    Ana Paula Ordorica   ¿Quién está detrás del bloque negro?
    Ana Paula Ordorica

    La marcha del 15 de noviembre en México fue una respuesta legítima a la creciente violencia, evidenciada por estadísticas alarmantes y el asesinato del alcalde Carlos Manzo.

    Raymundo Riva Palacio
    Raymundo Riva Palacio   🔥 Halcones morenos
    Raymundo Riva Palacio

    La violencia en las manifestaciones en México es un fenómeno relativamente reciente, asociado a la aparición del bloque negro alrededor de 2012.

    Alfredo Jalife-Rahme
    Alfredo Jalife-Rahme   Bajo la lupa
    Alfredo Jalife-Rahme

    Israel ha desarrollado una red de espionaje y sabotaje global que utiliza equipos manipulados con trampas explosivas y espionaje, afectando a "todos los países que puedas imaginar".

    Ana Paula Ordorica
    Ana Paula Ordorica   ¿Quién está detrás del bloque negro?
    Ana Paula Ordorica

    La marcha del 15 de noviembre en México fue una respuesta legítima a la creciente violencia, evidenciada por estadísticas alarmantes y el asesinato del alcalde Carlos Manzo.

    Raymundo Riva Palacio
    Raymundo Riva Palacio   🔥 Halcones morenos
    Raymundo Riva Palacio

    La violencia en las manifestaciones en México es un fenómeno relativamente reciente, asociado a la aparición del bloque negro alrededor de 2012.

    Alfredo Jalife-Rahme
    Alfredo Jalife-Rahme   Bajo la lupa
    Alfredo Jalife-Rahme

    Israel ha desarrollado una red de espionaje y sabotaje global que utiliza equipos manipulados con trampas explosivas y espionaje, afectando a "todos los países que puedas imaginar".

⚡ Ver más de Tendencias
Ver ranking completo 🔥
Ver más tendencias ⚡
En X (Twitter)
En Facebook
En Telegram
Secciones
  • Home
  • Síntesis informativa Gratuita
  • Síntesis informativa Empresarial
  • Columnas de Opinión
Contacto
  • informes@intelimedios.com
  • Misión y Aviso Legal