Publicidad

El texto del Barra Mexicana Colegio De Abogados del 22 de Septiembre del 2025, escrito por Luis Pereda, analiza una iniciativa de reforma a la Ley de Amparo presentada ante el Senado de la República. El autor critica la reforma, argumentando que, bajo la apariencia de agilizar procesos y reducir la impunidad, en realidad busca facilitar la violación de los derechos ciudadanos al limitar el poder del amparo como protector contra el abuso de poder gubernamental.

La reforma a la Ley de Amparo es vista como una amenaza al derecho de los ciudadanos a defenderse del abuso de poder.

📝 Puntos clave

  • La iniciativa de reforma a la Ley de Amparo se presenta como una medida para agilizar procesos judiciales y reducir la impunidad.
  • El autor argumenta que la reforma busca beneficiar al gobierno en lugar de proteger los derechos de los ciudadanos.
  • Publicidad

  • Se critica la propuesta de dificultar o eliminar las suspensiones a los actos de autoridad, incluso si estos violan derechos.
  • Se señala que la reforma podría facilitar el uso de herramientas jurídicas para presionar a periodistas, activistas, empresarios y otros ciudadanos.
  • Se menciona que la iniciativa incluye propuestas útiles, como la precisión de plazos y la implementación del amparo digital, pero que estas sirven para ocultar el verdadero propósito de la reforma.
  • Se critica la afirmación de que la reforma hará el amparo más accesible, argumentando que en realidad lo complicará al crear más excepciones.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspectos negativos se destacan en la reforma propuesta a la Ley de Amparo según el texto?

La reforma, bajo la apariencia de agilizar procesos, en realidad dificulta la protección de los derechos ciudadanos al limitar la capacidad del amparo para suspender actos de autoridad que violen esos derechos. Esto podría facilitar el abuso de poder por parte de las autoridades y dejar a los ciudadanos más vulnerables.

¿Qué aspectos positivos, aunque sean superficiales, se mencionan en la reforma propuesta a la Ley de Amparo?

Se mencionan la precisión de algunos plazos, la implementación del amparo digital y la adopción de criterios jurisprudenciales en la redacción de algunos artículos. Sin embargo, el autor sugiere que estos aspectos positivos son solo una fachada para ocultar el verdadero propósito de la reforma, que es debilitar el amparo como herramienta de protección ciudadana.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La reforma podría marcar uno de los mayores retrocesos en el acceso a la justicia en México.

Se estima recaudar casi 80 mil millones de pesos en 2025 únicamente en el impuesto especial para bebidas alcohólicas.

La reforma busca limitar la suspensión del acto reclamado en el juicio de amparo, especialmente cuando sus efectos sean generalizados o contra leyes.