El texto de Gabriel Quadri De La Torre, fechado el 28 de febrero de 2025, argumenta a favor del uso de la biotecnología, especialmente el maíz transgénico, destacando sus beneficios para la productividad agrícola, la seguridad alimentaria y la conservación del medio ambiente. Critica la prohibición del maíz transgénico en México, calificándola de retrógrada y perjudicial.

El estudio de la Academia de Ciencias de los EUA (febrero, 2025) demuestra que los cultivos de alta tecnología salvan más de 16 millones de hectáreas de ecosistemas forestales.

Resumen

  • La biotecnología, incluyendo la modificación genética, aumenta la productividad agrícola, mejora los ingresos de los agricultores y contribuye a la seguridad alimentaria.
  • La prohibición del maíz transgénico en México es una decisión retrógrada que perjudica a los agricultores y fomenta la deforestación.
  • La evidencia científica respalda la seguridad del maíz transgénico para la salud y la biodiversidad, como lo confirman la OMS, la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos, la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria, la FDA, la FAO y la UICN.
  • Más de 100 Premios Nóbel han respaldado la seguridad y los beneficios de los cultivos transgénicos.
  • El maíz transgénico es más productivo, resistente a la sequía y plagas, requiere menos insumos y reduce el uso de plaguicidas.
  • La Revolución Verde, impulsada por Norman Borlaug y la red CGIAR, ha demostrado los beneficios de los cultivos altamente productivos para la seguridad alimentaria y la conservación de la naturaleza.
  • Un estudio reciente de la Academia de Ciencias de los EUA muestra que los cultivos de alta tecnología preservan tierras, bosques y selvas, salvando millones de hectáreas de ecosistemas forestales.
  • La biotecnología contribuye a la conservación de la naturaleza, la seguridad alimentaria y mejores ingresos para los campesinos, además de reducir las emisiones de CO2 por deforestación.
  • Es importante preservar las variedades tradicionales de maíz en México, pero también reconocer que son menos productivas y que las regiones con mayor diversidad de maíces tienden a ser las más pobres.
  • La agricultura y la ganadería son las principales causas de deforestación y pérdida de biodiversidad, y la biotecnología ha reducido los impactos ecológicos asociados a la agricultura.

Conclusión

  • El gobierno mexicano está imponiendo prohibiciones oscurantistas a la ciencia y a la biotecnología.
  • La biotecnología es esencial para abordar los desafíos de la seguridad alimentaria, la pobreza y la conservación del medio ambiente.
  • Es crucial basar las políticas agrícolas en la evidencia científica y no en prejuicios ideológicos.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El futuro de Martín Demichelis como entrenador de Monterrey depende de ganar el torneo de Clausura 2025.

La iniciativa de ley busca concentrar el poder en una Agencia de Transformación Digital, subordinada al Ejecutivo, y eliminar al IFT.

300 millones de dólares fueron confiscados a los Jensen en Estados Unidos.

Dato importante: La popularidad de Trump cayó a un 39% en sus primeros cien días, la más baja desde que se miden estas tendencias en Estados Unidos.