Publicidad

El texto de Luis M. Morales, fechado el 15 de Agosto de 2025, analiza la evolución y degeneración del narcocorrido en México, criticando su actual función como propaganda del crimen organizado y su impacto en la juventud.

El narcocorrido actual, según el autor, promueve un estilo de vida opulento basado en la violencia, influyendo negativamente en la juventud mexicana.

📝 Puntos clave

  • El autor critica la romantización del narcocorrido por algunos antropólogos marxistas, argumentando que el gusto popular puede corromperse.
  • Contrasta los narcocorridos de hace 50 años, que narraban leyendas sin tomar partido por los criminales, con los actuales, que son encargados por los capos y promueven sus hazañas.
  • Publicidad

  • Señala que el Movimiento Alterado, surgido hace 15 años, marcó un punto de inflexión, donde los cantantes adoptan el papel de sicarios por dinero.
  • Critica a artistas como Peso Pluma, Luis R. Conríquez, Víctor Valverde, Natanael Cano, Tito Double P y Esaú Ortiz por promover un estilo de vida basado en la violencia y la opulencia ilícita.
  • Menciona que la credulidad de los jóvenes ante esta propaganda está alcanzando niveles de patología colectiva.
  • Denuncia que el sexenio pasado, el Presidente de la República legitimó al hampa, lo que ha contribuido a su empoderamiento.
  • Cita ejemplos de letras de canciones que glorifican la violencia y el terror, como las de Natanael Cano y Esaú Ortiz.
  • Critica la falta de calidad artística en los narcocorridos actuales, tanto en las letras como en los videoclips, que muestran un estilo de vida ostentoso imitado incluso por políticos de Morena.
  • Menciona el caso de la maestra Irma Hernández, torturada hasta morir, como ejemplo de la violencia que se omite en la épica degradada del narcocorrido.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más negativo que se desprende del texto?

La promoción de un estilo de vida basado en la violencia y la opulencia ilícita a través del narcocorrido, especialmente su impacto en la juventud mexicana y la legitimación del hampa por parte de figuras públicas.

¿Qué aspecto positivo, si lo hay, se puede rescatar del texto?

La denuncia de la degeneración del narcocorrido y su función como propaganda del crimen organizado, así como la crítica a la falta de calidad artística y ética de los artistas que lo promueven.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El SAT alista visitas a las aduanas y podría bloquear fondos a varios involucrados en casos de huachicol.

El artículo principal denuncia cómo la gentrificación afecta no solo a los residentes, sino también a los pequeños negocios arraigados en las colonias.

El texto destaca el silencio del expresidente Felipe Calderón ante la captura de Carlos Treviño, ex director de Pemex.