Jorge A. Castañeda Morales 70% popular La involución china y México El colapso de Evergrande, con una deuda de 300,000 millones de dólares, es un claro ejemplo de los problemas del modelo chino.
Enrique Campos Suárez 43% popular La informalidad es el freno de México La informalidad laboral en México alcanza el 54.8%, limitando la inversión en capital humano y tecnología.
Rodrigo Perezalonso 28% popular El otro negocio de las aerolíneas Los programas de lealtad de las aerolíneas estadounidenses generan más ingresos que el transporte de pasajeros.
Antonio Aja 28% popular La Casa de los Famosos y el talentoso Sr. Maciel El dato más relevante es la participación del público en la eliminación de Priscila Valverde con más de 16.6 millones de votos.
Redacción El Economista 28% popular Monex recibe mejora de Fitch El aumento en la calificación crediticia de Banco Monex por parte de Fitch Ratings es un indicador positivo de su solidez financiera.
Marco A. Mares 28% popular Banca mexicana, sin rasguños: ABM La banca mexicana se mantuvo indemne a pesar de los señalamientos de FinCEN.
Anel Hidalgo Alborez 28% popular Esquema de financiamiento para el desarrollo de becerros en Tabasco El texto destaca la importancia de la ganadería bovina en Tabasco y la necesidad de mejorar las condiciones de comercialización para los productores.
Salvador Rivas 28% popular ¿Hasta cuándo seguirán las bajas en la tasa de interés en México? La tasa de interés de referencia actual de Banxico se ubica en 7.75%.
Sergio Mota Marín 27% popular Los retos del desarrollo El texto destaca la necesidad de reformas para superar los obstáculos al crecimiento en los países en desarrollo.
Eduardo Ruiz-Healy 27% popular Defender a los pobres, el gran negocio para dejar de serlo Gerardo Fernández Noroña ha ganado más dinero por sus actividades en redes sociales que como legislador.
Rodrigo Alcázar Silva 27% popular ¿Ha servido la regulación de preponderancia? El estudio concluye que la regulación sí tuvo un impacto en la desconcentración del mercado móvil de prepago, aunque no en el de pospago.
Ezra Shabot Askenazi 27% popular Neolenguaje El neolenguaje se presenta como un arma para controlar el pensamiento y anular la razón.
Alberto Aguirre 27% popular Zafarranchos en Xicoténcatl La Coparmex ha advertido que la extorsión se dispara en Nuevo León y colocó al estado en el cuarto lugar nacional con 4,882 denuncias tan solo entre enero y mayo de 2025.
Ernesto Piedras 26% popular Gasto de los hogares en digitalización El acceso a internet creció significativamente en los deciles de menores ingresos entre 2022 y 2024, aunque la carga económica de la conectividad es desproporcionadamente alta para estos hogares.
Manuel Ajenjo 23% popular 50 años de narcogobiernos El dato más importante es la revelación de Zambada sobre la corrupción generalizada que involucra a políticos, militares y policías en México.
Mariana Mazzucato 23% popular El mundo necesita una nueva economía del agua Sudáfrica, al asumir la presidencia del G20, tiene la oportunidad de impulsar una nueva economía del agua.
Redacción El Economista 21% popular La Gran Carpa La reducción de la pobreza multidimensional desde 2016 es un dato importante destacado en el texto.
Ren Ito 21% popular La era del poder blando de la IA La capacidad de crear herramientas de IA de vanguardia ya no se limita a unos pocos gigantes tecnológicos.
Sofia M. Provencio 0% popular Confundir el poder con la violencia: A golpes en el Senado El incidente en el Congreso de la Unión es un reflejo de la normalización de la violencia en la sociedad mexicana.
Maribel Ramírez Coronel 0% popular Un caso de discriminación que expone fallas en el sistema de salud público El IMSS se niega a cumplir con los fallos judiciales a favor de Isolde, obligándola a financiar su tratamiento contra el melanoma metastásico en fase IV.
Rafael Lozano 0% popular México 5.0: el largo camino de las siguientes generaciones Un dato importante del resumen es que México aún no ha completado la transición hacia la Industria 4.0 ni la Salud 4.0, lo que plantea interrogantes sobre la viabilidad de adoptar el paradigma 5.0.