¿Reformar o asegurar el poder?
Rene Delgado
El Financiero
reforma 🗳️, electoral 🏛️, gobierno 🏢, Morena 🚩, comisión 🤝
Columnas Similares
Rene Delgado
El Financiero
reforma 🗳️, electoral 🏛️, gobierno 🏢, Morena 🚩, comisión 🤝
Columnas Similares
Publicidad
Este texto de René Delgado, fechado el 15 de agosto de 2025, analiza críticamente el lanzamiento de la propuesta de reforma electoral del gobierno, señalando errores estratégicos y generando dudas sobre sus verdaderas intenciones.
La reforma electoral, desde su inicio, genera dudas sobre si busca fortalecer la democracia o asegurar el poder del oficialismo.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal preocupación es la falta de claridad sobre el propósito real de la reforma. ¿Busca realmente fortalecer la democracia o simplemente asegurar el poder del partido en el gobierno, Morena? La forma en que se ha manejado el lanzamiento y la composición de la Comisión encargada de elaborarla alimentan esta sospecha.
El autor reconoce que el sistema electoral y el régimen de partidos sí requieren una revisión profunda. Señala que reformas anteriores han pervertido y encarecido el modelo electoral, y que es necesario retocar muchos aspectos sin desgarrar las vestiduras ni las boletas. Esto implica que, a pesar de las críticas, existe la posibilidad de mejorar el sistema electoral si se aborda de manera adecuada.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La Suprema Corte de Justicia ya declaró como inválida la confesión de Juana Hilda González Lomelí, pieza clave en la acusación contra los hermanos Castillo.
El autor argumenta que el "colonialismo" como tal es un fenómeno del siglo XIX, diferente a la situación en América en el siglo XVI.
Un dato importante es la acusación de que Rocío Nahle mintió sobre los costos de la refinería de Dos Bocas durante su gestión como Secretaria de Energía.
La Suprema Corte de Justicia ya declaró como inválida la confesión de Juana Hilda González Lomelí, pieza clave en la acusación contra los hermanos Castillo.
El autor argumenta que el "colonialismo" como tal es un fenómeno del siglo XIX, diferente a la situación en América en el siglo XVI.
Un dato importante es la acusación de que Rocío Nahle mintió sobre los costos de la refinería de Dos Bocas durante su gestión como Secretaria de Energía.