Publicidad

Este texto de Ricardo Raphael, fechado el 13 de octubre de 2025, analiza la exoneración parcial de Albert y Tony Castillo Cruz, relacionados con el caso Wallace, y las inconsistencias en la argumentación del tribunal colegiado de apelación.

La Suprema Corte de Justicia ya declaró como inválida la confesión de Juana Hilda González Lomelí, pieza clave en la acusación contra los hermanos Castillo.

📝 Puntos clave

  • Un tribunal colegiado exoneró a Albert y Tony Castillo Cruz del secuestro y asesinato de Eduardo Contreras, pero mantuvo la sentencia por el secuestro de Bárbara Cindy Zurita y su hijo, y el plagio de Julio Villegas Cravioto.
  • El tribunal desestimó que Bárbara Cindy Zurita nunca ratificó su denuncia ante el Poder Judicial y que Julio Villegas Cravioto no reconoció a los hermanos Castillo como sus plagiarios.
  • Publicidad

  • Los magistrados basaron su decisión en la supuesta pertenencia de los hermanos Castillo a la banda de Chalma, tomando como base la confesión de Juana Hilda González Lomelí.
  • La Suprema Corte de Justicia ya declaró inválida la confesión de Juana Hilda González Lomelí, negando la existencia de la banda.
  • El tribunal no tomó en cuenta la sentencia que liberó a Juana Hilda González porque consideró que llegó demasiado tarde.
  • El caso se resolverá en la fase del amparo.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más preocupante del texto?

La persistencia en el error por parte del tribunal colegiado al ignorar la decisión de la Suprema Corte de Justicia y mantener una acusación basada en pruebas invalidadas, lo que sugiere una posible injusticia en el caso de los hermanos Castillo.

¿Qué aspecto del texto ofrece una esperanza?

La posibilidad de que la fase del amparo permita una revisión más justa y objetiva del caso, sustituyendo la "demagogia punitiva" por una verdadera justicia.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la acusación directa a Martí Batres como el principal responsable de la desestabilización del gobierno de Clara Brugada.

Un dato importante del resumen es que la autora propone que se juzgue a los corruptos del pasado y del presente, y que las fortunas recuperadas se utilicen para construir hospitales y puertos.

El fraude del CJNG a través de tiempos compartidos generó más de 350 millones de dólares y afectó a más de 6 mil víctimas.