Una reforma electoral desde y para el poder
Leopoldo Gomez
El Financiero
Reforma 🗳️, Electoral 🏛️, Gasto 💸, Plurinominales 📝, Morena 🚩
Columnas Similares
Leopoldo Gomez
El Financiero
Reforma 🗳️, Electoral 🏛️, Gasto 💸, Plurinominales 📝, Morena 🚩
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Leopoldo Gomez, fechado el 15 de Agosto de 2025, analiza la reforma electoral impulsada desde Palacio Nacional por la presidenta. El autor argumenta que la motivación principal no es la mejora de la calidad de las elecciones, sino la reducción del gasto electoral y la eliminación de las listas plurinominales, lo cual podría ser contraproducente.
La reforma electoral impulsada por la presidenta busca reducir el gasto electoral y eliminar las listas plurinominales.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
El principal riesgo es que la reforma, en lugar de mejorar la competencia y la representación política, termine debilitándolas al reducir el financiamiento del INE y de los partidos, y al eliminar las listas plurinominales sin mitigar la sobrerrepresentación de Morena. Esto podría concentrar aún más el poder en el grupo gobernante.
Se menciona que la propuesta definitiva podría resultar mejor de lo que se ha planteado hasta ahora, ya que el listado de temas es amplio y abarca desde el sistema de partidos hasta la libertad de difusión de opiniones. Sin embargo, el autor se muestra escéptico debido al historial de reformas impulsadas por López Obrador y Sheinbaum.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La mayor decepción no fue su derrota electoral, sino su silencio calculado frente al nuevo poder.
Un dato importante del resumen es que Banorte invirtió más de seis mil millones de pesos en bonos temáticos en 2024.
La sanción a CIBanco, Intercam y Vector por presunto lavado de dinero destaca la necesidad de transparencia en el sistema financiero.
La mayor decepción no fue su derrota electoral, sino su silencio calculado frente al nuevo poder.
Un dato importante del resumen es que Banorte invirtió más de seis mil millones de pesos en bonos temáticos en 2024.
La sanción a CIBanco, Intercam y Vector por presunto lavado de dinero destaca la necesidad de transparencia en el sistema financiero.