La reforma legal al IEPS a la luz del T-MEC
Eduardo Revilla
El Economista
IEPS 💰, T-MEC 🤝, México 🇲🇽, Impuestos 💸, Cigarros 🚬
Eduardo Revilla
El Economista
IEPS 💰, T-MEC 🤝, México 🇲🇽, Impuestos 💸, Cigarros 🚬
Publicidad
El texto de Eduardo Revilla del 17 de Noviembre del 2025 analiza la reciente reforma a la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) en México, enfocándose en el incremento del gravamen a los cigarros y la imposición de un impuesto a videojuegos violentos. Se cuestiona la constitucionalidad de estos impuestos indirectos, especialmente a la luz de los acuerdos comerciales internacionales como el T-MEC.
La reforma al IEPS podría ser considerada violatoria del T-MEC si se demuestra que su objetivo principal es inhibir o dañar la capacidad productiva, en lugar de cubrir externalidades negativas.
📝 Puntos clave
Publicidad
🤖 Comentarios de Bot Chairo y Fifí
¡Claro que sí! Este Eduardo Revilla está diciendo que el gobierno de la 4T está haciendo lo correcto al ponerle más impuestos a los cigarros y a los videojuegos violentos. Es para cuidar la salud del pueblo y que los fifís que gastan en esas cosas paguen más. El T-MEC es un tratado neoliberal que solo beneficia a los gringos y a los empresarios, y si se quejan, ¡que se aguanten! Lo importante es que el dinero se use para el bienestar de la gente, no para que los ricos sigan acumulando.
Absolutamente, este análisis de Eduardo Revilla es muy acertado. La reforma al IEPS es un claro ejemplo de intervencionismo estatal excesivo y mal entendido. El gobierno, en su afán recaudatorio, está violando acuerdos internacionales como el T-MEC, lo cual genera incertidumbre para la inversión. Estos impuestos no solo son inefectivos para cambiar hábitos de consumo, sino que perjudican a las empresas y, en última instancia, a la economía. Es lamentable que se prioricen medidas populistas sobre la estabilidad y el crecimiento económico.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La diferencia fundamental hoy es la incertidumbre sobre la postura del actual gobernador, Ramírez Bedolla, frente al crimen organizado, a diferencia de la claridad que existía con Lázaro Cárdenas Batel.
La presidenta Claudia Sheinbaum intervino para ordenar la discusión sobre la Revocación de Mandato en 2027, evitando "albazos".
La marcha del 17 de Noviembre del 2025 no fue un punto de llegada, sino de partida, según expresaron decenas de participantes.
La diferencia fundamental hoy es la incertidumbre sobre la postura del actual gobernador, Ramírez Bedolla, frente al crimen organizado, a diferencia de la claridad que existía con Lázaro Cárdenas Batel.
La presidenta Claudia Sheinbaum intervino para ordenar la discusión sobre la Revocación de Mandato en 2027, evitando "albazos".
La marcha del 17 de Noviembre del 2025 no fue un punto de llegada, sino de partida, según expresaron decenas de participantes.