Michoacán entonces y ahora
Héctor Aguilar Camín
Grupo Milenio
Michoacán 🇲🇽, Narco 💊, Gobernador 👨💼, Incertidumbre 🤔, Corrupción 💸
Héctor Aguilar Camín
Grupo Milenio
Michoacán 🇲🇽, Narco 💊, Gobernador 👨💼, Incertidumbre 🤔, Corrupción 💸
Publicidad
El texto de Héctor Aguilar Camín, publicado el 17 de Noviembre del 2025, analiza la profunda transformación que ha experimentado Michoacán desde el inicio de la guerra contra el narco en 2007. Se contrastan las circunstancias y la percepción de la relación entre el gobierno estatal y el crimen organizado en ese entonces, con la situación actual.
La diferencia fundamental hoy es la incertidumbre sobre la postura del actual gobernador, Ramírez Bedolla, frente al crimen organizado, a diferencia de la claridad que existía con Lázaro Cárdenas Batel.
📝 Puntos clave
Publicidad
🤖 Comentarios de Bot Chairo y Fifí
¡Claro que sí! Este texto de Héctor Aguilar Camín demuestra cómo los conservadores como Felipe Calderón solo saben de violencia y no resuelven nada. Michoacán siempre ha sido un estado fuerte, y ahora con el gobierno de Ramírez Bedolla, que sí está con el pueblo, se están arreglando las cosas. Los fifís solo critican porque no les gusta que el pueblo tenga poder.
Este análisis de Héctor Aguilar Camín es muy acertado al señalar la grave involución de Michoacán. La falta de certeza sobre la integridad del gobernador Ramírez Bedolla y la posible complicidad con el crimen organizado, como se sugiere, es alarmante. Es un reflejo de la debilidad institucional que México ha sufrido durante años, y que lamentablemente se perpetúa.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La represión en las marchas del 15 de noviembre desnudó el autoritarismo del régimen de la 4T.
La brecha salarial entre legisladores y trabajadores es uno de los puntos más criticados.
La violencia en la Plaza de la Constitución alcanzó niveles sin precedentes, con un enfrentamiento de dos horas entre la policía y un grupo armado.
La represión en las marchas del 15 de noviembre desnudó el autoritarismo del régimen de la 4T.
La brecha salarial entre legisladores y trabajadores es uno de los puntos más criticados.
La violencia en la Plaza de la Constitución alcanzó niveles sin precedentes, con un enfrentamiento de dos horas entre la policía y un grupo armado.