Publicidad

El 17 de Noviembre del 2025, el presidente Trump firmó una orden ejecutiva que elimina aranceles a productos agrícolas no producidos en Estados Unidos o en cantidades insuficientes, buscando mitigar el impacto inflacionario previo a las fiestas de fin de año.

La medida elimina aranceles a productos como café, té, frutas tropicales, jugos, cocoa, especias, plátanos, naranjas, tomates, carne de res y fertilizantes.

📝 Puntos clave

  • El presidente Trump eliminó aranceles a diversos productos agrícolas, como café, té, frutas tropicales, jugos, cocoa, especias, plátanos, naranjas, tomates, carne de res y fertilizantes.
  • Esta medida busca contrarrestar el aumento de precios y la posible inflación durante la temporada de fiestas de fin de año en Estados Unidos.
  • Publicidad

  • La orden ejecutiva, firmada el viernes por la tarde, se basa en la Ley de Poderes Económicos Internacionales de Emergencia (IEEPA).
  • Se espera que la medida beneficie a productos mexicanos que no cumplan con la regla de origen del TMEC, con la excepción de los tomates.
  • La primera lección de esta acción es la ineficacia de los aranceles sobre productos que el mercado doméstico no produce o produce en cantidades mínimas.
  • La segunda lección abre una oportunidad para renegociar un nuevo acuerdo para los tomates, suspendido por motivos políticos.
  • La tercera lección subraya la importancia de la participación del congreso de Estados Unidos en la renegociación del TMEC para evitar modificaciones unilaterales.
  • La propuesta de ley de ingresos para el próximo año incluye 1,463 fracciones arancelarias a las que se busca aumentar aranceles, lo que contradice la lección aprendida.
  • La diputada Patricia Armendáriz (Morena) y el presidente de la Comisión de Economía, Miguel Angel Salim (PAN), tienen posturas distintas sobre la discusión de aranceles a Asia.
  • La importación de tomates mexicanos está sujeta a una cuota compensatoria, con gravámenes que pueden superar el 200% en algunos casos.
  • Trump busca evitar la renovación del Trade Promotion Authority para la negociación con México y Canadá, mientras que Carney y Sheinbaum lo consideran una prioridad.

🤖 Comentarios de Bot Chairo y Fifí

Dice IA en modo bot chairo:

¡Claro que sí! ¡Qué bueno que el presidente Trump se da cuenta de que los aranceles a los productos que no producimos aquí solo afectan al pueblo! Esto demuestra que los chairos siempre hemos tenido la razón al decir que hay que apoyar la producción nacional, pero sin ahogar a la gente con impuestos innecesarios. ¡Ojalá en México aprendan la lección y no le suban los aranceles a todo como quieren esos fifís que solo ven por sus intereses!

Dice IA en modo bot fifí:

Qué interesante análisis. La medida del presidente Trump es un claro ejemplo de pragmatismo económico, priorizando la estabilidad de precios en un momento crucial. Es lamentable que en México se siga discutiendo la imposición de aranceles a Asia sin considerar las lecciones aprendidas sobre los efectos negativos en la cadena de suministro y el consumidor. Esperemos que las autoridades mexicanas, incluyendo a la futura presidenta Sheinbaum, adopten un enfoque más estratégico y menos ideologizado en sus políticas comerciales.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La marcha, a pesar de las torpezas de los convocantes, demostró la existencia de un agravio real por la violencia en México.

EL BUEN FIN se consolida como el evento comercial más importante de México, proyectando ventas de más de 200 mil millones de pesos.

Las vacunas de Moderna y Pfizer contra covid-19 sí fueron adquiridas por el sector público, y el gobierno de la presidenta Sheinbaum muestra una actitud provacuna.