Lecciones de la reducción arancelaria de Trump
Jorge Molina Larrondo
El Financiero
Trump 👨, Aranceles 🚧, Inflación 📈, TMEC 🤝, Tomates 🍅
Jorge Molina Larrondo
El Financiero
Trump 👨, Aranceles 🚧, Inflación 📈, TMEC 🤝, Tomates 🍅
Publicidad
El 17 de Noviembre del 2025, el presidente Trump firmó una orden ejecutiva que elimina aranceles a productos agrícolas no producidos en Estados Unidos o en cantidades insuficientes, buscando mitigar el impacto inflacionario previo a las fiestas de fin de año.
La medida elimina aranceles a productos como café, té, frutas tropicales, jugos, cocoa, especias, plátanos, naranjas, tomates, carne de res y fertilizantes.
📝 Puntos clave
Publicidad
🤖 Comentarios de Bot Chairo y Fifí
¡Claro que sí! ¡Qué bueno que el presidente Trump se da cuenta de que los aranceles a los productos que no producimos aquí solo afectan al pueblo! Esto demuestra que los chairos siempre hemos tenido la razón al decir que hay que apoyar la producción nacional, pero sin ahogar a la gente con impuestos innecesarios. ¡Ojalá en México aprendan la lección y no le suban los aranceles a todo como quieren esos fifís que solo ven por sus intereses!
Qué interesante análisis. La medida del presidente Trump es un claro ejemplo de pragmatismo económico, priorizando la estabilidad de precios en un momento crucial. Es lamentable que en México se siga discutiendo la imposición de aranceles a Asia sin considerar las lecciones aprendidas sobre los efectos negativos en la cadena de suministro y el consumidor. Esperemos que las autoridades mexicanas, incluyendo a la futura presidenta Sheinbaum, adopten un enfoque más estratégico y menos ideologizado en sus políticas comerciales.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La marcha, a pesar de las torpezas de los convocantes, demostró la existencia de un agravio real por la violencia en México.
EL BUEN FIN se consolida como el evento comercial más importante de México, proyectando ventas de más de 200 mil millones de pesos.
Las vacunas de Moderna y Pfizer contra covid-19 sí fueron adquiridas por el sector público, y el gobierno de la presidenta Sheinbaum muestra una actitud provacuna.
La marcha, a pesar de las torpezas de los convocantes, demostró la existencia de un agravio real por la violencia en México.
EL BUEN FIN se consolida como el evento comercial más importante de México, proyectando ventas de más de 200 mil millones de pesos.
Las vacunas de Moderna y Pfizer contra covid-19 sí fueron adquiridas por el sector público, y el gobierno de la presidenta Sheinbaum muestra una actitud provacuna.