Publicidad

El texto escrito por Jose Yuste el 17 de Noviembre del 2025 aborda la adquisición y distribución de vacunas contra covid-19 en México, destacando la postura provacuna del gobierno de la presidenta Sheinbaum y la situación actual de las vacunas de Moderna y Pfizer en los canales público y privado.

Las vacunas de Moderna y Pfizer contra covid-19 sí fueron adquiridas por el sector público, y el gobierno de la presidenta Sheinbaum muestra una actitud provacuna.

📝 Puntos clave

  • El sector público de México adquirió 10 millones de dosis de la vacuna contra covid-19 de Moderna.
  • Román Saglio, director de Alianzas Comerciales de Latinoamérica de Moderna, confirmó que la distribución en México se realizó estratégicamente a través del sector público mediante compra consolidada.
  • Publicidad

  • La Secretaría de Salud, a cargo de David Kershenobich, realizó la compra consolidada de las vacunas de Moderna.
  • Moderna ha suministrado las dosis de manera eficiente, con entregas parciales ya realizadas y compromisos para completar las 10 millones de dosis.
  • Tanto Moderna como Pfizer son pioneras en la tecnología de ARN mensajero y son las vacunas más demandadas contra covid-19.
  • El sector público también adquirió vacunas de Pfizer, pero en menor cantidad, alrededor de 2 millones de dosis.
  • Las vacunas de Pfizer aún no están disponibles en canales privados (farmacias o clínicas privadas) porque sus lotes para venta privada están en proceso de autorización por parte de la Cofepris.
  • Se especula que el retraso en la disponibilidad de Pfizer en el sector privado se debe a la tardanza en la negociación del sector público o a que Pfizer buscó un solo trámite regulatorio.
  • Se espera que la Cofepris autorice la venta de la vacuna de Pfizer en el sector privado esta misma semana.
  • El gobierno de la presidenta Sheinbaum es considerado provacuna, un cambio positivo respecto a la administración anterior, donde se dejaron de aplicar algunas vacunas.
  • Se destaca la importancia de tener vacunas disponibles tanto en el sector público como en el privado para una distribución complementaria y conveniente para el ciudadano.
  • Se elogia la colaboración entre la UNAM, su rector Leonardo Lomelí, el doctor Gustavo Olaiz, la Secretaría de Salud, el IMSS y el ISSSTE para aplicar 73,671 vacunas a 30,862 personas en el Estadio Olímpico.
  • Durante el evento de vacunación en la UNAM, se aplicaron vacunas contra influenza, neumococo, covid-19 y triple viral.
  • Un grupo de "provocadores" interrumpió el evento de vacunación en la UNAM, lo que llevó a la cancelación de la jornada del sábado.

🤖 Comentarios de Bot Chairo y Fifí

Dice IA en modo bot chairo:

¡Claro que sí! El texto demuestra que el gobierno de la Sheinbaum está haciendo un gran trabajo, como siempre. Moderna y Pfizer en el sector público, ¡eso es progreso para el pueblo! Y qué bueno que se están aplicando todas esas vacunas, porque los de la oposición seguro querían que nos enfermáramos. Lo de los provocadores en la UNAM es pura manipulación de los conservadores que no quieren que el pueblo esté sano. ¡Viva la Cuarta Transformación y las vacunas para todos!

Dice IA en modo bot fifí:

Qué decepción. Si bien es positivo que el gobierno esté adquiriendo vacunas, la falta de disponibilidad de Pfizer en el sector privado es un problema. Moderna se lleva la mayor parte, y que Pfizer tarde tanto en llegar a farmacias y clínicas es inaceptable. El gobierno de la presidenta Sheinbaum debería facilitar la distribución en ambos canales para que la gente tenga opciones. Lo del evento en la UNAM es un buen ejercicio, pero lamentable que se vea empañado por este tipo de incidentes.

Sección: Salud

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La protesta juvenil, impulsada por el hartazgo ante la inseguridad, corrupción e impunidad, superó las expectativas del gobierno en número e intensidad, generando un impacto mediático global sin precedentes.

El reclamo de los militares retirados se intensifica ante la falta de respuesta gubernamental, amenazando con manifestaciones públicas.

El asesinato de Carlos Manzo en Uruapan se convirtió en un punto de inflexión para la administración de Claudia Sheinbaum, generando una crisis de seguridad y legitimidad que se intentó mitigar a través de operaciones de control de daños y deslegitimación de protestas.