La ideología no sirve para gobernar
José Fonseca
El Economista
México 🇲🇽, Morena 🚩, Sheinbaum 👩💼, Batres 👨💼, UNAM 🏫
José Fonseca
El Economista
México 🇲🇽, Morena 🚩, Sheinbaum 👩💼, Batres 👨💼, UNAM 🏫
Publicidad
El texto de José Fonseca del 17 de Noviembre del 2025 analiza la coyuntura política de México, centrándose en la continuidad del proyecto de Morena bajo la presidencia de Claudia Sheinbaum y los desafíos que enfrenta el régimen político actual. Se abordan las tensiones entre la ideología y la necesidad de pragmatismo en la política pública, así como movimientos políticos internos y ataques a instituciones.
La necesidad de ajustar las premisas ideológicas a la realidad geopolítica es un punto crucial para la consolidación del régimen.
📝 Puntos clave
Publicidad
🤖 Comentarios de Bot Chairo y Fifí
¡Claro que sí! El compañero Fonseca está viendo la realidad. Sheinbaum está haciendo un gran trabajo, pero los conservadores y la oposición fifí, como siempre, están saboteando todo, hasta la vacunación en la UNAM. Martí Batres es un líder que defiende al pueblo y busca posiciones para seguir luchando contra esos que quieren regresar a los tiempos de corrupción. ¡Hay que estar atentos a las mañas de la mafia del poder!
Este análisis de Fonseca es bastante acertado. Se nota la necesidad de Morena de adaptarse a la realidad, dejando de lado las utopías. La figura de Martí Batres y sus movimientos políticos en CDMX son un claro ejemplo de las pugnas internas y la búsqueda de poder. Lo de la UNAM es lamentable, pero también refleja la polarización que se vive. La frase de Mario Cuomo es perfecta para describir la brecha entre la retórica y la gestión.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El reclamo de los militares retirados se intensifica ante la falta de respuesta gubernamental, amenazando con manifestaciones públicas.
La protesta juvenil, impulsada por el hartazgo ante la inseguridad, corrupción e impunidad, superó las expectativas del gobierno en número e intensidad, generando un impacto mediático global sin precedentes.
El asesinato de Carlos Manzo en Uruapan se convirtió en un punto de inflexión para la administración de Claudia Sheinbaum, generando una crisis de seguridad y legitimidad que se intentó mitigar a través de operaciones de control de daños y deslegitimación de protestas.
El reclamo de los militares retirados se intensifica ante la falta de respuesta gubernamental, amenazando con manifestaciones públicas.
La protesta juvenil, impulsada por el hartazgo ante la inseguridad, corrupción e impunidad, superó las expectativas del gobierno en número e intensidad, generando un impacto mediático global sin precedentes.
El asesinato de Carlos Manzo en Uruapan se convirtió en un punto de inflexión para la administración de Claudia Sheinbaum, generando una crisis de seguridad y legitimidad que se intentó mitigar a través de operaciones de control de daños y deslegitimación de protestas.