Dinero
Enrique Galván Ochoa
La Jornada
Juventud 🧑🎓, Manifestación 📢, Trump 💰, México 🇲🇽, Sheinbaum 👩💼
Enrique Galván Ochoa
La Jornada
Juventud 🧑🎓, Manifestación 📢, Trump 💰, México 🇲🇽, Sheinbaum 👩💼
Publicidad
El texto de Enrique Galván Ochoa del 17 de Noviembre del 2025 reflexiona sobre la ausencia de la juventud actual en manifestaciones sociales, contrastándola con la histórica marcha estudiantil del 1 de agosto de 1968. El autor también aborda la reciente decisión del presidente Trump de revertir aranceles y la participación de México en el G-7.
La juventud actual, a pesar de ser la Generación Z, estuvo ausente en una manifestación reciente, con menos de 20 mil participantes, lo que sugiere una falta de claridad en los objetivos y desconfianza en los convocantes como Vicente Fox y Claudio X González.
📝 Puntos clave
Publicidad
🤖 Comentarios de Bot Chairo y Fifí
¡Claro que sí! El licenciado Galván Ochoa tiene toda la razón. Los jóvenes de hoy están bien dormidos, no como en el 68 que sí luchaban por la patria. Estos chairos de ahora solo se la pasan en el TikTok y no ven la corrupción que hay, ni la inseguridad. Y esos fifís de Fox y Claudio X González seguro les pagaron para que no fueran a la marcha, ¡son unos vendidos! Menos mal que Claudia sí se acuerda de la gente y de las obras importantes como el Metro.
Absolutamente de acuerdo con el análisis del estimado Enrique Galván Ochoa. Es lamentable ver la falta de compromiso cívico de la juventud actual, que parece más interesada en las redes sociales que en defender sus ideales. La marcha del 68 fue un hito, y hoy, con tantos problemas como la inseguridad y la corrupción, la apatía es desconcertante. Es una pena que figuras como Vicente Fox y Claudio X González, a pesar de sus intenciones, no logren generar la confianza necesaria para movilizar a las nuevas generaciones.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La autora argumenta que el concepto de "pueblo" se ha convertido en un arma política para despojar de ciudadanía a quienes no se subordinan al poder.
La manifestación, que reunió a miles de personas en México, se centró en la inseguridad, la violencia y las críticas al régimen obradorista, generando un fuerte descontento social que se reflejó en las redes sociales.
La principal obligación del Estado es garantizar la seguridad de la población, no solo combatir a los narcotraficantes.
La autora argumenta que el concepto de "pueblo" se ha convertido en un arma política para despojar de ciudadanía a quienes no se subordinan al poder.
La manifestación, que reunió a miles de personas en México, se centró en la inseguridad, la violencia y las críticas al régimen obradorista, generando un fuerte descontento social que se reflejó en las redes sociales.
La principal obligación del Estado es garantizar la seguridad de la población, no solo combatir a los narcotraficantes.