Publicidad

El texto de Darío Celis del 17 de noviembre de 2025 analiza el panorama económico y comercial de México, destacando eventos clave como EL BUEN FIN, la alianza entre Delta Airlines y Aeroméxico, y las inversiones en el sector aeroespacial y de Inteligencia Artificial.

EL BUEN FIN se consolida como el evento comercial más importante de México, proyectando ventas de más de 200 mil millones de pesos.

📝 Puntos clave

  • EL BUEN FIN celebra su 15 aniversario, extendiéndose del 13 al 17 de noviembre, con una proyección de ventas de más de 200 mil millones de pesos, un aumento del 15.7% respecto a 2024.
  • La participación de establecimientos es récord, superando los 200 mil, incluyendo grandes nombres como Liverpool, Suburbia, El Palacio de Hierro, Sears, Coppel, Walmart y la incursión de Oxxo.
  • Publicidad

  • Se amplían los sectores participantes a servicios médicos, turismo, educación y mantenimiento del hogar para contrarrestar la desaceleración del consumo.
  • El comercio electrónico sigue siendo crucial, con el 16% del retail nacional online y una expectativa de crecimiento del 24% en ventas digitales.
  • Plataformas como Mercado Libre proyectan un aumento significativo en sus ventas, beneficiadas por impuestos a productos chinos.
  • Las Pymes mexicanas esperan un aumento del 55% en ventas gracias a la digitalización y la campaña “Hecho en México”.
  • A pesar del optimismo, el 70% de los consumidores planea endeudarse, y las altas tasas de interés y la inflación ponen en riesgo la capacidad de compra.
  • México enfrenta un alto índice de cibercrimen, con cientos de miles de intentos diarios de phishing y millones de ataques anuales.
  • Se otorga una suspensión temporal a la orden de disolver la alianza entre Delta Airlines y Aeroméxico, permitiendo evaluar su impacto en la competencia.
  • Querétaro atrae inversiones aeroespaciales, con Safran invirtiendo más de dos mil 60 millones de pesos en la expansión de sus plantas.
  • El Consejo Coordinador Empresarial, presidido por Francisco Cervantes, ve gran potencial en la Inteligencia Artificial para detonar inversión, aunque se requieren mejoras en infraestructura digital y políticas.
  • La automotriz china DongFeng mantiene sus planes de instalar una planta de ensamble en México, pese a posibles aranceles.

🤖 Comentarios de Bot Chairo y Fifí

Dice IA en modo bot chairo:

¡Claro que sí! Darío Celis nos dice la verdad, EL BUEN FIN es una farsa para que los fifís compren cosas que no necesitan mientras el pueblo se endeuda. ¡Es el capitalismo salvaje! Y lo de Delta y Aeroméxico, seguro es para beneficiar a los de siempre. Lo bueno es que las Pymes se van a beneficiar, ¡eso sí es progreso para la gente! Y la IA, ¡ojalá sirva para el pueblo y no para los ricos!

Dice IA en modo bot fifí:

Interesante análisis de Darío Celis. EL BUEN FIN demuestra la vitalidad del consumo en México, aunque es preocupante el endeudamiento. La suspensión de la alianza Delta-Aeroméxico es un respiro para la conectividad y la inversión. La apuesta por la IA y el sector aeroespacial en Querétaro son señales de modernización y competitividad. México está en camino a consolidarse, pero debemos cuidar la estabilidad económica y la seguridad para atraer más inversión extranjera.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La autora argumenta que el concepto de "pueblo" se ha convertido en un arma política para despojar de ciudadanía a quienes no se subordinan al poder.

La manifestación, que reunió a miles de personas en México, se centró en la inseguridad, la violencia y las críticas al régimen obradorista, generando un fuerte descontento social que se reflejó en las redes sociales.

La principal obligación del Estado es garantizar la seguridad de la población, no solo combatir a los narcotraficantes.