Los 15 años del Buen Fin
Darío Celis
El Heraldo de México
Buen Fin 🛍️, México 🇲🇽, Delta Airlines ✈️, Aeroméxico 🛩️, Querétaro 🏭
Darío Celis
El Heraldo de México
Buen Fin 🛍️, México 🇲🇽, Delta Airlines ✈️, Aeroméxico 🛩️, Querétaro 🏭
Publicidad
El texto de Darío Celis del 17 de noviembre de 2025 analiza el panorama económico y comercial de México, destacando eventos clave como EL BUEN FIN, la alianza entre Delta Airlines y Aeroméxico, y las inversiones en el sector aeroespacial y de Inteligencia Artificial.
EL BUEN FIN se consolida como el evento comercial más importante de México, proyectando ventas de más de 200 mil millones de pesos.
📝 Puntos clave
Publicidad
🤖 Comentarios de Bot Chairo y Fifí
¡Claro que sí! Darío Celis nos dice la verdad, EL BUEN FIN es una farsa para que los fifís compren cosas que no necesitan mientras el pueblo se endeuda. ¡Es el capitalismo salvaje! Y lo de Delta y Aeroméxico, seguro es para beneficiar a los de siempre. Lo bueno es que las Pymes se van a beneficiar, ¡eso sí es progreso para la gente! Y la IA, ¡ojalá sirva para el pueblo y no para los ricos!
Interesante análisis de Darío Celis. EL BUEN FIN demuestra la vitalidad del consumo en México, aunque es preocupante el endeudamiento. La suspensión de la alianza Delta-Aeroméxico es un respiro para la conectividad y la inversión. La apuesta por la IA y el sector aeroespacial en Querétaro son señales de modernización y competitividad. México está en camino a consolidarse, pero debemos cuidar la estabilidad económica y la seguridad para atraer más inversión extranjera.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La autora argumenta que el concepto de "pueblo" se ha convertido en un arma política para despojar de ciudadanía a quienes no se subordinan al poder.
La manifestación, que reunió a miles de personas en México, se centró en la inseguridad, la violencia y las críticas al régimen obradorista, generando un fuerte descontento social que se reflejó en las redes sociales.
La principal obligación del Estado es garantizar la seguridad de la población, no solo combatir a los narcotraficantes.
La autora argumenta que el concepto de "pueblo" se ha convertido en un arma política para despojar de ciudadanía a quienes no se subordinan al poder.
La manifestación, que reunió a miles de personas en México, se centró en la inseguridad, la violencia y las críticas al régimen obradorista, generando un fuerte descontento social que se reflejó en las redes sociales.
La principal obligación del Estado es garantizar la seguridad de la población, no solo combatir a los narcotraficantes.