Publicidad

El texto de Pascal Beltrán del Río, publicado el 17 de noviembre de 2025, analiza la reacción del partido en el poder ante las masivas manifestaciones ciudadanas contra la violencia y la corrupción en México. El autor critica la descalificación de estas protestas por parte de la dirigencia formal del partido, argumentando que se trata de una negación de la realidad y una evasión de las soluciones a los problemas que aquejan al país.

El PIB de México crece por debajo del 1% desde 2018, impidiendo el cumplimiento de metas en salud, educación, seguridad e infraestructura.

📝 Puntos clave

  • La dirigente del partido en el poder descalificó las manifestaciones contra la violencia y la corrupción, atribuyéndolas a la oposición y a grupos minoritarios.
  • Se argumentó que los manifestantes eran mayoritariamente adultos mayores de 40 años y de sectores privilegiados, no representativos de la Generación Z.
  • Publicidad

  • Se acusó a los medios de comunicación de "inflar la asistencia" y ofrecer una versión distorsionada de los hechos.
  • Los actos de violencia en el Zócalo fueron atribuidos a "grupos radicalizados de ultraderecha".
  • El autor señala que la economía está estancada, con un crecimiento del PIB inferior al 1% desde 2018.
  • La inversión empresarial se ve frenada por dudas sobre el clima de negocios y la manipulación del sistema de justicia.
  • En casi siete años de Morena en el poder, se han creado 3.6 millones de empleos formales, cuando se necesitaban 8.4 millones.
  • Diariamente desaparecen más de 40 personas en México.
  • El crimen organizado tiene control en varias regiones, imponiendo terror y extorsionando a productores y negocios.
  • La corrupción se ha enraizado, y aplicar la ley puede costar la vida a autoridades honestas, como en Uruapan.
  • Los servicios públicos de salud están saturados y faltan medicinas, obligando a los pacientes a recurrir a médicos de farmacia.

🤖 Comentarios de Bot Chairo y Fifí

Dice IA en modo bot chairo:

¡Qué onda con este Beltrán del Río! Siempre atacando a la 4T. Claro que la oposición y los fifís son los que organizan esas marchas para desestabilizar al gobierno del Presidente. ¡Y qué importa si son mayores de 40! El pueblo sabe quién los representa y quién está trabajando por ellos. Los medios chayoteros siempre exageran todo para que parezca que hay problemas, pero la verdad es que México va bien.

Dice IA en modo bot fifí:

Este artículo de Pascal Beltrán del Río es una radiografía clara de la grave situación que vive México. Es innegable que las cifras de crecimiento económico, empleo y desapariciones son alarmantes. La respuesta del gobierno, descalificando a los ciudadanos que expresan su descontento, solo demuestra su incapacidad para enfrentar los problemas reales y su desprecio por la opinión pública. Es una pena que la corrupción y la violencia sigan imperando sin control.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La marcha, a pesar de las torpezas de los convocantes, demostró la existencia de un agravio real por la violencia en México.

La presidenta Claudia Sheinbaum descalificó la marcha del 15 de noviembre como una manifestación de la derecha financiada por bots, a pesar de que se implementaron medidas de seguridad y se reportaron miles de asistentes.

El Sistema Nacional Anticorrupción (SNA), propuesto por la "sociedad civil" y promulgado en el sexenio de Peña Nieto, ha sido sistemáticamente boicoteado desde su origen por el propio Estado, impidiendo su efectivo funcionamiento.