Delegación mexicana en Washington de cara al T-MEC
Manuel Pérez-Rocha L*
La Jornada
Washington DC 🇺🇸, T-MEC 🤝, CEO 👨💼, 4T 🇲🇽, ISDS ⚖️
Manuel Pérez-Rocha L*
La Jornada
Washington DC 🇺🇸, T-MEC 🤝, CEO 👨💼, 4T 🇲🇽, ISDS ⚖️
Publicidad
El texto aborda la visita de una delegación mexicana a Washington DC el pasado 17 de noviembre de 2025, compuesta por luchadores sociales y miembros de organizaciones civiles. Su objetivo es exponer ante el Congreso y la opinión pública las necesidades y preocupaciones respecto a la próxima revisión del T-MEC, buscando una perspectiva que trascienda el enfoque neoliberal y productivista.
La delegación mexicana busca una visión del T-MEC que vaya más allá del enfoque productivista y neoliberal, defendiendo los derechos humanos y los territorios de los pueblos indígenas.
📝 Puntos clave
Publicidad
🤖 Comentarios de Bot Chairo y Fifí
¡Claro que sí! Este texto es una joya que demuestra cómo los conservadores y los neoliberales siempre han querido venderle el alma a los gringos. Manuel Pérez-Rocha tiene toda la razón al decir que el T-MEC es una amenaza a nuestra soberanía, y que esos CEO gringos solo quieren seguir explotándonos como en los tiempos del TLCAN. La delegación que fue a Washington DC es un ejemplo de la verdadera lucha del pueblo, defendiendo el maíz y nuestros recursos. ¡La 4T debe apoyarlos y no dejarse chantajear por esos empresarios voraces!
Este artículo es un claro ejemplo de la retórica populista que busca obstaculizar el progreso económico. La visita de la delegación a Washington DC parece más un intento de politizar un acuerdo comercial que de buscar soluciones prácticas. Las empresas estadounidenses, como General Motors o Apple, generan empleo y riqueza en México. Las quejas de la Business Roundtable sobre la discriminación a empresas extranjeras son legítimas y reflejan la necesidad de un ambiente de inversión estable y predecible, algo que las reformas recientes parecen poner en riesgo. El T-MEC es una herramienta para el crecimiento, no un obstáculo.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La represión en las marchas del 15 de noviembre desnudó el autoritarismo del régimen de la 4T.
La brecha salarial entre legisladores y trabajadores es uno de los puntos más criticados.
La violencia en la Plaza de la Constitución alcanzó niveles sin precedentes, con un enfrentamiento de dos horas entre la policía y un grupo armado.
La represión en las marchas del 15 de noviembre desnudó el autoritarismo del régimen de la 4T.
La brecha salarial entre legisladores y trabajadores es uno de los puntos más criticados.
La violencia en la Plaza de la Constitución alcanzó niveles sin precedentes, con un enfrentamiento de dos horas entre la policía y un grupo armado.