Publicidad

El texto de Gonzalo Rojón del 17 de Noviembre del 2025 analiza el sorprendente dinamismo del mercado móvil mexicano a pesar de un contexto económico y regulatorio incierto.

El mercado móvil mexicano registró uno de sus trimestres de mayor dinamismo en más de una década, alcanzando 158 millones de líneas activas y un crecimiento anual del 6.9%.

📝 Puntos clave

  • A pesar de una caída del PIB del 0.3% y un entorno regulatorio en transición, el sector móvil mexicano mostró un gran dinamismo.
  • Se alcanzaron 158 millones de líneas activas al cierre del 3T25, un aumento anual del 6.9%, la cifra más alta desde 2011.
  • Publicidad

  • La penetración móvil supera el 121%, indicando más líneas que personas en México.
  • La expansión se atribuye a ofertas agresivas en prepago y pospago, y al crecimiento de los Operadores Móviles Virtuales (OMV).
  • Los ingresos del mercado móvil sumaron 94 mil 868 millones de pesos, con un crecimiento anual del 5.7%.
  • El ingreso por usuario (ARPU) se mantuvo estable en 144 pesos mensuales, con un crecimiento del 0.7%.
  • El consumo de datos por usuario aumentó casi un 10% (a 6.4 GB mensuales), pero México sigue por debajo de otros mercados latinoamericanos.
  • El uso de minutos ha caído a su nivel más bajo desde 2016, evidenciando la transición a servicios digitales.
  • Los retos incluyen la estabilidad de precios, la necesidad de eficiencia e innovación, y un entorno regulatorio que incentive la inversión en redes de nueva generación como 5G.

🤖 Comentarios de Bot Chairo y Fifí

Dice IA en modo bot chairo:

¡Claro que sí! Gonzalo Rojón nos dice que, a pesar de que los neoliberales y sus políticas de austeridad hicieron caer el PIB, el pueblo de México sigue conectándose más que nunca. ¡Es la prueba de que la gente busca la comunicación y la información para organizarse y defenderse de los abusos! Los OMV con sus precios bajos son un triunfo del pueblo contra las grandes empresas que solo quieren robar.

Dice IA en modo bot fifí:

Este análisis de Gonzalo Rojón demuestra que el mercado móvil en México es resiliente, pero la falta de certidumbre regulatoria y la competencia de bajo costo por parte de los OMV están limitando el potencial de crecimiento en ingresos. Se necesita inversión en 5G y un marco legal estable para atraer capital extranjero y mejorar la calidad de los servicios, no solo la cantidad de líneas.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La marcha fue el movimiento social más significativo de los últimos años, desmintiendo la narrativa oficial de ser un movimiento "inorgánico" creado por bots o la ultraderecha.

El asesinato de Carlos Manzo en Uruapan se convirtió en un punto de inflexión para la administración de Claudia Sheinbaum, generando una crisis de seguridad y legitimidad que se intentó mitigar a través de operaciones de control de daños y deslegitimación de protestas.

La política de Trump ha resultado en mínimos históricos de detenciones en la frontera.