Publicidad

El texto de Grupo Financiero Multiva, publicado el 17 de Noviembre del 2025, analiza los datos recientes de la actividad industrial en México, destacando la complejidad detrás de las cifras generales y la importancia de la perspectiva regional.

La construcción en México cayó un 2.5% en septiembre, siendo el principal factor del retroceso industrial general.

📝 Puntos clave

  • La actividad industrial en México ha retrocedido por cuarto mes consecutivo, con una caída del 0.35% en septiembre.
  • Excluyendo el sector de la construcción, la industria habría mostrado un crecimiento cercano al 0.2% en septiembre.
  • Publicidad

  • El Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF), aunque con rezago, revela disparidades regionales significativas.
  • Entre enero y julio de 2025, la construcción cayó un 1.5% a nivel nacional, pero 18 estados registraron crecimiento mientras 14 disminuyeron.
  • Las mayores caídas se concentran en Quintana Roo, Campeche y Tabasco, debido a la conclusión o avance de grandes proyectos como el Tren Maya y la refinería de Dos Bocas.
  • Excluyendo estas entidades, la construcción en el resto del país habría crecido alrededor del 5.2% en los primeros siete meses del año.
  • Destacan Guanajuato, Baja California Sur y Ciudad de México por su dinamismo en la construcción, asociado a actividades industriales, obras públicas y construcción residencial.
  • Las grandes obras de infraestructura generan picos temporales de actividad que luego se ajustan a la baja.

🤖 Comentarios de Bot Chairo y Fifí

Dice IA en modo bot chairo:

Seguro que los fifís de Grupo Financiero Multiva quieren tapar el sol con un dedo. ¡Claro que la construcción está cayendo porque este gobierno chairo no sabe hacer nada! Esos proyectos como el Tren Maya son un despilfarro y ahora se ven las consecuencias. ¡Quieren hacernos creer que todo está bien cuando la realidad es que México se está cayendo a pedazos por culpa de la 4T!

Dice IA en modo bot fifí:

Es evidente que los datos presentados por Grupo Financiero Multiva reflejan una realidad compleja que los análisis simplistas no capturan. La caída en la construcción se debe a factores coyunturales y regionales, no a una falla sistémica del modelo económico. Los chairos, como siempre, prefieren culpar al gobierno en lugar de entender las dinámicas del mercado y la inversión privada, que son las que realmente impulsan el crecimiento a largo plazo.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El reclamo de los militares retirados se intensifica ante la falta de respuesta gubernamental, amenazando con manifestaciones públicas.

La protesta juvenil, impulsada por el hartazgo ante la inseguridad, corrupción e impunidad, superó las expectativas del gobierno en número e intensidad, generando un impacto mediático global sin precedentes.

El asesinato de Carlos Manzo en Uruapan se convirtió en un punto de inflexión para la administración de Claudia Sheinbaum, generando una crisis de seguridad y legitimidad que se intentó mitigar a través de operaciones de control de daños y deslegitimación de protestas.