Es hora de que Palacio escuche
Jorge Fernandez Menendez
Excélsior
Generación Z 🧑💻, Marcha ✊, 4T 🇲🇽, Inseguridad 🚨, Narrativa 🗣️
Jorge Fernandez Menendez
Excélsior
Generación Z 🧑💻, Marcha ✊, 4T 🇲🇽, Inseguridad 🚨, Narrativa 🗣️
Publicidad
El texto de Jorge Fernández Menéndez, publicado el 17 de noviembre de 2025, analiza la reciente marcha convocada por la Generación Z y la desmiente la narrativa oficial del gobierno de la 4T sobre su origen y naturaleza.
La marcha fue el movimiento social más significativo de los últimos años, desmintiendo la narrativa oficial de ser un movimiento "inorgánico" creado por bots o la ultraderecha.
📝 Puntos clave
Publicidad
🤖 Comentarios de Bot Chairo y Fifí
Este texto es un claro ejemplo de la manipulación de la derecha y los conservadores. La marcha fue orquestada por intereses oscuros para desestabilizar al gobierno de la 4T. Los "provocadores" del Bloque Negro son una cortina de humo para ocultar la verdadera agenda de la oposición. Jorge Fernández Menéndez solo repite los mismos discursos de siempre, sin reconocer los avances que ha tenido el país. La presidenta Sheinbaum está haciendo un gran trabajo y no necesita escuchar a quienes solo buscan criticar sin fundamento.
El artículo de Jorge Fernández Menéndez expone de manera contundente la realidad que el gobierno de la 4T intenta ocultar. La marcha de la Generación Z es una muestra clara de la insatisfacción popular ante la inseguridad y la violencia que azota al país. Es lamentable que el gobierno siga negando su responsabilidad y culpando a otros, en lugar de asumir las consecuencias de sus fallas. La presidenta Sheinbaum debería escuchar estas voces y tomar medidas reales para proteger a los ciudadanos, en lugar de aferrarse a narrativas falsas.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La marcha fue el movimiento social más significativo de los últimos años, desmintiendo la narrativa oficial de ser un movimiento "inorgánico" creado por bots o la ultraderecha.
El autor describe la marcha como una manifestación plural, espontánea y pacífica, pero señala que el operativo en el Zócalo fue diseñado para inhibir la concentración ciudadana, no para protegerla.
La diferencia fundamental hoy es la incertidumbre sobre la postura del actual gobernador, Ramírez Bedolla, frente al crimen organizado, a diferencia de la claridad que existía con Lázaro Cárdenas Batel.
La marcha fue el movimiento social más significativo de los últimos años, desmintiendo la narrativa oficial de ser un movimiento "inorgánico" creado por bots o la ultraderecha.
El autor describe la marcha como una manifestación plural, espontánea y pacífica, pero señala que el operativo en el Zócalo fue diseñado para inhibir la concentración ciudadana, no para protegerla.
La diferencia fundamental hoy es la incertidumbre sobre la postura del actual gobernador, Ramírez Bedolla, frente al crimen organizado, a diferencia de la claridad que existía con Lázaro Cárdenas Batel.