Publicidad

Este texto, escrito por Iván Martínez Urquijo el 4 de Septiembre de 2025, analiza el resurgimiento de las fragilidades en el mercado de Treasuries de EE.UU. tras el Liberation Day (LD), comparándolo con la situación de marzo de 2020 durante la pandemia de COVID-19. El autor se centra en el papel de las instituciones financieras no bancarias, como los Hedge Funds, y sus estrategias apalancadas, como el Treasuries basis trade, como factores que exacerban la volatilidad del mercado.

El Liberation Day (LD) actuó como catalizador, exponiendo vulnerabilidades estructurales en el mercado de deuda estadounidense, en lugar de ser la causa principal de la volatilidad.

📝 Puntos clave

  • El mercado de Treasuries de EE.UU. muestra fragilidades en términos de liquidez, exacerbadas tras el Liberation Day (LD).
  • Un documento del Banco Internacional de Pagos (BIS) sugiere que los cambios en la política comercial estadounidense no explican completamente el comportamiento de las tasas de interés y del dólar después del LD.
  • Publicidad

  • Las instituciones financieras no bancarias, como los Hedge Funds, con estrategias apalancadas como el Treasuries basis trade, contribuyen a la volatilidad del mercado.
  • El Treasuries basis trade implica vender futuros de bonos del Tesoro y comprar bonos con vencimiento similar, utilizando financiamiento en el mercado de recompra (repo) y apalancamiento significativo.
  • El desmantelamiento desordenado de posiciones del Treasury basis trade por parte de los Hedge Funds tras el LD contribuyó al alza de los rendimientos.
  • A diferencia de 2020, la compra de bonos gubernamentales por parte de la FED para atajar estas vulnerabilidades no parece consistente con las condiciones económicas actuales.
  • El texto menciona que en marzo de 2020 se registraron ventas masivas de bonos gubernamentales estadounidenses (Treasuries) que pusieron en riesgo la liquidez del sistema.
  • El mercado de Treasuries asciende a USD 27 billones.
  • Tras la volatilidad detonada por el LD se observó un alza de los rendimientos de 50 pb para el nodo de 10 años entre el 4 y el 11 de abril.
  • El Financial Times reportó que es común observar apalancamientos de 50 veces e incluso de hasta 100 veces.
  • El FMI publicó el Global Financial Stability Report.
  • Iván Martínez Urquijo es economista principal de BBVA México.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspecto negativo se destaca en el texto sobre la situación actual del mercado de Treasuries en comparación con 2020?

La principal diferencia negativa es que, a diferencia de 2020, la compra de bonos gubernamentales por parte de la FED para mitigar las vulnerabilidades del mercado de Treasuries no parece ser una opción viable dadas las condiciones económicas actuales. Esto limita las herramientas disponibles para estabilizar el mercado en caso de una nueva crisis.

¿Qué aspecto positivo, si lo hay, se puede extraer del análisis de Iván Martínez Urquijo sobre el evento del Liberation Day (LD)?

Aunque el LD expuso vulnerabilidades, el análisis sugiere que no fue la causa principal de la volatilidad, sino un catalizador. Esto implica que, al comprender y abordar las vulnerabilidades estructurales subyacentes, como las estrategias apalancadas de los Hedge Funds, se podría fortalecer la resiliencia del mercado de Treasuries y prevenir futuras crisis.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Taiwán produce más del 60% de los chips del mundo y el 90% de los más avanzados.

La economía social de mercado busca un equilibrio entre la libertad económica y el bienestar social.

El discurso en español del secretario de Estado de la Unión Americana, Marco Rubio, elogiando al gobierno de Claudia Sheinbaum por su cooperación en materia de seguridad, es un dato importante.