Publicidad

El texto de Manuel Somoza, fechado el 12 de Septiembre de 2025, ofrece un análisis preliminar del paquete económico propuesto por la Secretaría de Hacienda al Congreso para el año 2026. Somoza evalúa el presupuesto como austero y propositivo, aunque señala áreas de optimismo excesivo y preocupaciones persistentes.

El autor considera que el manejo de Pemex ha sido deficiente durante más de 50 años, pero critica que se culpe a administraciones pasadas por el endeudamiento actual de la paraestatal.

📝 Puntos clave

  • El paquete económico para 2026 es considerado austero y propositivo por Somoza, aunque con áreas de optimismo excesivo.
  • Se valora positivamente el esfuerzo por reducir el déficit heredado de la administración de López Obrador y el control del endeudamiento.
  • Publicidad

  • Preocupan las continuas ayudas a Petróleos Mexicanos (Pemex) y la atribución del endeudamiento a administraciones anteriores.
  • Se critica la falta de evaluación de los programas sociales implementados por López Obrador.
  • Las cifras de crecimiento estimadas para 2026 se consideran optimistas, dada la falta de políticas que impulsen la inversión privada.
  • La inversión pública en infraestructura se percibe como insuficiente.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es la principal crítica que hace el autor al paquete económico?

El autor critica principalmente la falta de evaluación de los programas sociales implementados por la administración de López Obrador, cuestionando su efectividad y si realmente están generando los resultados esperados. También critica el optimismo en las cifras de crecimiento y la falta de políticas para impulsar la inversión privada.

¿Qué aspectos positivos destaca el autor del paquete económico?

El autor destaca el esfuerzo por reducir el déficit heredado de la administración de López Obrador y el control del endeudamiento. Considera que el paquete va en la dirección correcta en términos generales.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La serie Las Muertas es considerada lo mejor que ha dirigido Luis Estrada desde La Ley de Herodes (1999).

Un dato importante es la acusación de corrupción que está golpeando el buen prestigio de la Marina.

El artículo destaca la controversia sobre el aumento de aranceles y la posible candidatura de Ricardo Salinas Pliego.