Publicidad

El texto de Carlos Matute, fechado el 12 de Septiembre de 2025, analiza el paquete económico presentado por el secretario de Hacienda a la Cámara de Diputados, destacando su principal característica: la inercia. El autor critica la falta de cambios significativos respecto a políticas anteriores y explora las razones estructurales detrás de esta continuidad.

El principal problema del paquete económico es la inercia y la falta de reformas estructurales.

📝 Puntos clave

  • El paquete económico presentado por el secretario de Hacienda a la Cámara de Diputados incluye los Criterios Generales de Política Económica, el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación y el proyecto de Ley de Ingresos de la Federación, así como la miscelánea fiscal.
  • El autor argumenta que la principal característica del paquete es la inercia, es decir, la continuidad de las políticas económicas del gobierno anterior.
  • Publicidad

  • La presidenta Sheinbaum destacó el aumento en el gasto de los programas sociales, en las transferencias a las empresas energéticas y el aumento en el gasto en salud, educación, vivienda, seguridad e inversión pública, así como en la persecución de la evasión fiscal, la imposición de aranceles y el incremento en los impuestos a los refrescos y cigarrillos.
  • El secretario de Hacienda resaltó los incrementos en el gasto en salud de 9.6 %, en vivienda de 7 % y la inversión pública concentrada en la expansión ferroviaria y los apoyos financieros a Pemex y CFE, que representan el 2.5 del PIB.
  • La oposición critica el aumento del déficit presupuestario, la baja rentabilidad de la inversión pública y el bajo presupuesto para áreas como medio ambiente, agua y mujeres.
  • Organizaciones como el Centro de Investigaciones y Estudios Presupuestales y Como Vamos México señalan la continuidad de las tendencias de los últimos 20 años.
  • El autor critica la falta de un enfoque intergeneracional, la falta de sustentabilidad financiera y la insuficiente inversión en áreas clave como salud, educación y medio ambiente.
  • Matute argumenta que se necesita una reforma fiscal profunda y un cambio en el sistema pensionario para lograr un gasto público efectivo.
  • El autor menciona que para alcanzar los estándares internacionales se requiere duplicar el gasto en salud y educación.
  • El autor concluye que la inercia presupuestal continuará mientras no haya un pacto para una reforma fiscal, se resuelva la injusticia del sistema pensionario, se formalice la economía y se prioricen a los jóvenes, las mujeres y los grupos marginados.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué es lo más negativo que se puede extraer del análisis del paquete económico según el autor?

El autor critica la inercia del paquete económico, la falta de reformas estructurales y la insuficiente inversión en áreas clave como salud, educación y medio ambiente. Además, señala la falta de un enfoque intergeneracional y la falta de sustentabilidad financiera.

¿Qué aspecto positivo, si lo hay, se puede rescatar del análisis del paquete económico?

El autor destaca el incremento en la recaudación fiscal y no tributaria del 6.3 %, basado, primordialmente, en los impuestos aduaneros. Sin embargo, relativiza este logro al señalar que se necesita un esfuerzo fiscal mucho mayor para lograr un gasto público efectivo.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El CLH busca transformar la educación a través del intercambio de ideas y experiencias en su 4to Congreso Internacional de Ciencia Política y Economía.

La Selección Mexicana lleva 95 años sin alcanzar el famoso quinto partido en mundiales.

La principal preocupación radica en la limitada cantidad de jugadores de alto nivel disponibles para la selección, lo que dificulta la preparación para el Mundial.