¿Realmente viene un 2026 de altos impuestos?
Enrique Quintana
El Financiero
Paquete Económico 📦, México 🇲🇽, Recaudación 💰, PIB 📊, Reforma 🛠️
Enrique Quintana
El Financiero
Paquete Económico 📦, México 🇲🇽, Recaudación 💰, PIB 📊, Reforma 🛠️
Publicidad
Este texto, escrito por Enrique Quintana el 12 de Septiembre de 2025, analiza el Paquete Económico para 2026 en México, desmitificando la percepción de que se trata de un proyecto excesivamente recaudatorio. El autor argumenta que, si bien hay medidas ambiciosas, su impacto real en la recaudación será limitado y no representa un cambio radical en el panorama fiscal del país.
El Paquete Económico para 2026 proyecta un leve aumento en los ingresos presupuestales, pasando del 14.8% al 15.1% del PIB.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal crítica es que, a pesar de las medidas implementadas, el Paquete Económico 2026 no representa una reforma fiscal profunda y transformadora. México seguirá recaudando menos que otros países comparables, lo que limita su capacidad para financiar un Estado social moderno y abordar los grandes desafíos nacionales. La falta de una reforma integral significa que el país seguirá caminando a paso corto en términos de modernización e inversión en áreas clave.
El aspecto más positivo es que el Paquete Económico 2026, aunque limitado en su impacto recaudatorio, representa un esfuerzo por mantener la estabilidad financiera y enviar señales de seriedad a inversionistas y socios comerciales. Las medidas incluidas, como la modernización aduanera y los impuestos correctivos, tienen un valor simbólico y estratégico al buscar ensanchar la base fiscal y mejorar la percepción de México como un país responsable en materia fiscal.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la mención de Segalmex, donde un fraude de 15 mil millones de pesos superó el de "La Estafa Maestra" del sexenio de Enrique Peña Nieto.
El asesinato de Charlie Kirk es un síntoma de la polarización política que amenaza la libertad de expresión y la democracia.
El nombramiento de Martha Lidia Pérez Gumecindo como titular de la Comisión Nacional de Búsqueda genera controversia debido a su pasado como fiscal bajo el mando de Jorge Winckler, actualmente preso por delitos graves.
Un dato importante es la mención de Segalmex, donde un fraude de 15 mil millones de pesos superó el de "La Estafa Maestra" del sexenio de Enrique Peña Nieto.
El asesinato de Charlie Kirk es un síntoma de la polarización política que amenaza la libertad de expresión y la democracia.
El nombramiento de Martha Lidia Pérez Gumecindo como titular de la Comisión Nacional de Búsqueda genera controversia debido a su pasado como fiscal bajo el mando de Jorge Winckler, actualmente preso por delitos graves.