Las heridas abiertas de la derrota
Felix Fernandez
El Universal
México 🇲🇽, Mundial 🏆, Aguirre 👨🏻🦱, Jugadores ⚽, Adversidad 😥
Felix Fernandez
El Universal
México 🇲🇽, Mundial 🏆, Aguirre 👨🏻🦱, Jugadores ⚽, Adversidad 😥
Publicidad
El texto escrito por Felix Fernandez el 17 de Octubre de 2025 analiza el estado actual de la Selección de México bajo la dirección de Javier Aguirre, enfocándose en los desafíos que enfrenta el equipo de cara a la Copa del Mundo. El autor critica la persistencia de viejos traumas y la dificultad para superar derrotas pasadas, así como la falta de confianza del entrenador en la profundidad de la plantilla.
La principal preocupación radica en la limitada cantidad de jugadores de alto nivel disponibles para la selección, lo que dificulta la preparación para el Mundial.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal preocupación es la limitada cantidad de jugadores de alto nivel disponibles para la selección, lo que dificulta la preparación para el Mundial. Javier Aguirre expresa su inquietud por la falta de profundidad en la plantilla, lo que sugiere que el equipo podría tener dificultades para competir al más alto nivel.
A pesar de las críticas, se puede rescatar que Javier Aguirre tiene un objetivo claro: evitar un papelón en el Mundial. Aunque no se espera un juego espectacular, el enfoque en la solidez y la competitividad podría ser una estrategia realista para obtener resultados positivos. Además, se destaca el liderazgo de Raúl Jiménez como un posible estandarte del equipo.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es que, a pesar de las minusvalías iniciales, las Afores lograron generar plusvalías históricas en 2025.
La automatización, impulsada por la caída de los costos tecnológicos, amenaza la ventaja competitiva de México basada en la mano de obra barata.
El cierre de más de 20 mil microempresas y casi 5 mil medianas en el último año subraya la gravedad de la situación económica.
Un dato importante es que, a pesar de las minusvalías iniciales, las Afores lograron generar plusvalías históricas en 2025.
La automatización, impulsada por la caída de los costos tecnológicos, amenaza la ventaja competitiva de México basada en la mano de obra barata.
El cierre de más de 20 mil microempresas y casi 5 mil medianas en el último año subraya la gravedad de la situación económica.