Publicidad

El texto de Enrique Campos Suárez, fechado el 12 de Septiembre de 2025, analiza la inminente decisión de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) de bajar su tasa de interés y las implicaciones para el Banco de México (Banxico). El autor explora la divergencia entre la política monetaria de la Fed, enfocada en un mandato dual, y la posible postura del Banxico, donde una mayoría parece inclinada a apoyar el crecimiento económico a pesar de su mandato único de mantener la inflación baja.

La apreciación del peso mexicano tras el dato de inflación en Estados Unidos sugiere que el mercado anticipa una postura más flexible del Banxico.

📝 Puntos clave

  • La Fed está preparada para bajar su tasa de interés en 0.25% debido a un mercado laboral débil e inflación dentro de los parámetros esperados.
  • El mercado anticipa una baja en la tasa de interés de la Fed con un 95% de probabilidad.
  • Publicidad

  • El peso mexicano se apreció tras conocerse el dato de inflación en Estados Unidos, lo que da margen al Banxico para relajar su política monetaria.
  • El secretario de Hacienda, Edgar Amador, ha dado por hecho que la tasa de interés del Banxico se mantendrá a la baja para impulsar el crecimiento.
  • El autor advierte sobre los peligros de un repunte inflacionario debido a las cargas fiscales adicionales contempladas en el Paquete Económico para el 2026 y la aplicación de aranceles a productos asiáticos.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el principal riesgo que señala el autor en el texto?

El principal riesgo que señala el autor es que el Banxico, al priorizar el crecimiento económico sobre su mandato de mantener la inflación baja, podría tomar decisiones que generen un repunte inflacionario, especialmente considerando las nuevas cargas fiscales y aranceles.

¿Qué aspecto positivo destaca el autor sobre la Fed?

El autor destaca la autonomía de la Fed y la capacidad de su presidente, Jerome Powell, para resistir presiones externas y tomar decisiones basadas en un análisis independiente, incluso si coinciden con los objetivos del Presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La renegociación del T-MEC sin tensión se considera un gran éxito del gobierno de Claudia Sheinbaum.

El déficit comercial de México con China se lleva una parte del superávit que México tiene con Estados Unidos.

La falta de presupuesto y compromiso de los gobernadores pone en riesgo la implementación de los acuerdos del CNSP.