Publicidad

El siguiente texto, escrito por Carlos Marín el 17 de Octubre de 2025, analiza la nueva Ley de Amparo y sus implicaciones, criticando la manera en que fue aprobada y sus posibles efectos negativos para los ciudadanos que buscan protección contra abusos gubernamentales.

Un dato importante es que la reforma a la Ley de Amparo, aunque no retroactiva en su totalidad, sí impone cambios en las reglas durante algunas etapas del juicio, lo que podría afectar negativamente a los solicitantes.

📝 Puntos clave

  • La nueva Ley de Amparo es calificada como una "perversidad" del gobierno actual, aunque no es retroactiva en el sentido estricto.
  • Se argumenta que la ley favorece a las autoridades y perjudica a quienes buscan protección contra abusos gubernamentales.
  • Publicidad

  • Se critica un transitorio impulsado por el senador Huerta Ladrón de Guevara, que inicialmente parecía un señuelo para ocultar los verdaderos efectos de la ley.
  • El senador Hugo Eric Flores es señalado por impulsar un nuevo transitorio que, según el autor, no mejora la situación.
  • Se menciona que la embestida contra el amparo está inspirada en los "rencores y complejos" de López Obrador, con la asesoría legal de Arturo Zaldívar.
  • Olga Sánchez Cordero se abstuvo de votar a favor de la ley, argumentando que restringe el acceso a la justicia constitucional.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más negativo de la nueva Ley de Amparo según el autor?

La restricción del acceso a la justicia constitucional para los ciudadanos que buscan protección contra abusos gubernamentales, al favorecer a las autoridades y dificultar la defensa de los derechos individuales.

¿Existe algún aspecto positivo o rescatable en la nueva Ley de Amparo según el autor?

El autor no menciona ningún aspecto positivo de la ley. Se limita a criticar su contenido y la forma en que fue aprobada, así como a destacar la abstención de Olga Sánchez Cordero como un acto de sensatez.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La situación de Tulum es tan grave que se compara con la Sodoma de México, un lugar que nadie quiere voltear a ver.

La revocación de visas a políticos mexicanos se atribuye a investigaciones sobre corrupción, lavado de dinero y narcotráfico.

El gobierno busca dinero debajo de las piedras. El desastre que dejó López Obrador ha obligado a la Presidenta a proponer las alzas del IEPS y derechos.