Publicidad

El texto de Carlos Puig, fechado el 17 de octubre de 2025, critica la reforma a la Ley de Amparo impulsada por el gobierno de la 4T y Morena, señalando irregularidades en su proceso legislativo y advirtiendo sobre su posible retroactividad.

La reforma a la Ley de Amparo es criticada por su proceso legislativo irregular y su posible retroactividad.

📝 Puntos clave

  • La reforma a la Ley de Amparo se originó en el Senado con un transitorio controversial, supuestamente introducido por un legislador y conocido por figuras como el presidente de la Corte, la consejera jurídica de la presidencia y Arturo Zaldívar.
  • En la Cámara de Diputados, el proceso legislativo fue acelerado y las opiniones de expertos ignoradas, con votaciones siguiendo las indicaciones de Monreal y Palacio Nacional.
  • Publicidad

  • El diputado Hugo Eric Flores presentó una reserva para modificar el artículo tercero transitorio, estableciendo la aplicación de las nuevas disposiciones a etapas procesales posteriores, lo que sugiere retroactividad.
  • Monreal justificó la reforma como una medida para obligar a empresarios a pagar créditos fiscales pendientes, afectando a 2,073 créditos y 2,066 juicios de nulidad que suman más de 100 mil millones de pesos.
  • El autor expresa preocupación por las implicaciones de la reforma, considerando que el Poder Judicial no será un garante ante lo que se avecina.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más negativo que se desprende del texto?

La retroactividad de la reforma a la Ley de Amparo, que podría afectar negativamente a empresarios con créditos fiscales pendientes y vulnerar principios constitucionales.

¿Existe algún aspecto positivo o rescatable en la situación descrita?

No se identifica ningún aspecto positivo en el texto. La crítica es generalizada hacia el proceso legislativo y las posibles consecuencias de la reforma.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La revocación de visas a políticos mexicanos se atribuye a investigaciones sobre corrupción, lavado de dinero y narcotráfico.

El PAN busca un "resurgimiento" a través de un evento masivo y una redefinición de su identidad.

El PAN carece de liderazgo, discurso y horizonte.