Publicidad

El texto escrito por Ulises Mejía Haro, Diputado Federal por Zacatecas, el 12 de Septiembre de 2025, resume los puntos clave del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2026, con especial énfasis en su impacto en el estado de Zacatecas. Se destaca el incremento en el gasto federalizado y la inversión en proyectos estratégicos para la región.

El PPEF 2026 asciende a 10.1 billones de pesos, representando un crecimiento real del 5.9% respecto al año anterior.

📝 Puntos clave

  • El PPEF 2026 busca fortalecer programas sociales, consolidar la soberanía energética e impulsar la inversión pública productiva.
  • El gasto federalizado para estados y municipios aumenta un 3.0%, alcanzando los 2.6 billones de pesos.
  • Publicidad

  • Para Zacatecas, se proyecta un incremento nominal del 3.7% en el gasto federalizado, llegando a 50.9 mil millones de pesos.
  • Se incrementan los recursos para programas sociales como la Pensión para Adultos Mayores, la Pensión para Mujeres de 60 a 64 años y la Beca Universal Rita Cetina.
  • La Secretaría de Energía duplicará su presupuesto, alcanzando los 267.4 mil millones de pesos, para impulsar la transición a energías limpias.
  • Se destacan dos proyectos de inversión estratégicos en Zacatecas: la construcción del Hospital General Regional de Tercer Nivel en Guadalupe y la construcción del Sistema de la Presa de Almacenamiento Milpillas y línea de conducción para el corredor Fresnillo-Zacatecas-Guadalupe.
  • No se crean nuevos impuestos, pero se ajustan los existentes, fortaleciendo el IEPS en productos dañinos para la salud.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspectos negativos podrían surgir de este presupuesto, según lo planteado en el texto?

Si bien el texto presenta un panorama positivo, la dependencia de los ingresos del IEPS sobre productos dañinos podría generar controversia y afectar a ciertos sectores económicos. Además, la necesidad de llegar a acuerdos con ejidatarios para la construcción de la Presa Milpillas sugiere posibles conflictos y retrasos en la ejecución del proyecto.

¿Qué aspectos positivos se resaltan en el texto sobre el presupuesto?

El texto destaca el incremento en el gasto social, la inversión en energías limpias y la mejora de la infraestructura en Zacatecas. La construcción del Hospital General Regional y la Presa Milpillas son presentados como proyectos clave para mejorar la calidad de vida de los habitantes de la región. El aumento en las participaciones y aportaciones federales para estados y municipios también es un punto positivo, ya que les permite tener mayor autonomía en la gestión de sus recursos.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El Paquete Económico para 2026 proyecta un leve aumento en los ingresos presupuestales, pasando del 14.8% al 15.1% del PIB.

El 21 Tribunal Colegiado de Circuito en Materia Administrativa de la CDMX determinó que el artículo 61 Quinquies, fracción II de la Ley de Turismo de la CDMX es inconstitucional.

Un dato importante es la conexión entre las muertes de los marinos y la corrupción en las aduanas marítimas, especialmente en Manzanillo y Altamira.