Publicidad

El texto de Dafne Viramontes, escrito el 26 de Agosto de 2025, analiza el Anexo Transversal 13 del Paquete Económico 2026 de México, un componente crucial del presupuesto nacional destinado a promover la igualdad de género. El análisis se centra en la distribución y el impacto real de los recursos asignados a este anexo, cuestionando si realmente están abordando las raíces estructurales de la desigualdad entre mujeres y hombres.

El Anexo 13 del presupuesto de México en 2025 ascendió a 479 mil millones de pesos, representando el 5.2% del presupuesto total.

📝 Puntos clave

  • El Anexo 13 busca impulsar políticas públicas para cerrar las brechas de desigualdad de género, cumpliendo compromisos internacionales.
  • En 2025, el 86.1% de los recursos del Anexo 13 se concentraron en los ramos de Bienestar (282,504.6 millones de pesos) y Educación Pública (130,184.8 millones de pesos).
  • Publicidad

  • Gran parte de los fondos se destinaron a programas como la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores (252,370.7 millones de pesos) y becas como Benito Juárez, Rita Cetina y Jóvenes Escribiendo el Futuro (87,300.4 millones de pesos).
  • El artículo cuestiona si el Anexo 13 está abordando las desigualdades estructurales o simplemente financiando programas sociales.
  • México destaca en igualdad de género en educación, pero enfrenta desafíos significativos en el mercado laboral y la igualdad salarial.
  • El PEF 2025 contempla recortes en el presupuesto del ramo de economía y en las aportaciones a seguridad social, lo que sugiere una falta de análisis de las necesidades en brecha de género.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es la principal crítica que se hace al Anexo 13 en el texto?

La principal crítica es que el Anexo 13, a pesar de su considerable presupuesto, se está utilizando principalmente para financiar programas sociales generales (como pensiones y becas) en lugar de abordar las causas estructurales de la desigualdad de género, especialmente en el ámbito laboral y salarial.

¿Qué aspecto positivo se destaca sobre los esfuerzos de México en materia de igualdad de género?

Se destaca que México ha logrado avances significativos en la igualdad de género en el ámbito educativo, superando incluso a los hombres en escolaridad promedio entre la población joven. Sin embargo, se subraya que este avance no se traduce en igualdad en otros ámbitos, como el laboral.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Vicente Gutiérrez Camposeco es elegido presidente de la Canaco en la Ciudad de México y se destaca su experiencia en la representación empresarial y su papel en el T-MEC.

Un dato importante es la preocupación sobre la solidez y capacidad de los nuevos bancos digitales para mantener adecuados sistemas de evaluación de riesgos.

El autor argumenta que la estrategia económica del régimen actual en México se asemeja a un populismo que busca la relación directa entre el líder y el pueblo, evitando intermediaciones económicas e institucionales.