Argentina y la Anatomía de una mentira
Héctor Alejandro Quintanar
La Jornada
Argentina 🇦🇷, Negacionismo 🤥, Dictadura 🪖, Milei 🗣️, Memoria 🧠
Héctor Alejandro Quintanar
La Jornada
Argentina 🇦🇷, Negacionismo 🤥, Dictadura 🪖, Milei 🗣️, Memoria 🧠
Publicidad
El texto escrito por Héctor Alejandro Quintanar el 18 de Octubre del 2025 analiza el negacionismo de la dictadura militar en Argentina, especialmente a raíz del ascenso al poder de Javier Milei, y destaca la importancia del libro "Anatomía de una mentira. Quiénes y por qué justifican la represión de los setenta" de los historiadores Hernán Confino y Rodrigo González Tizón.
El negacionismo argentino no niega los crímenes de la dictadura, sino que los relativiza, banaliza o justifica.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La relativización y justificación de los crímenes de la dictadura militar en Argentina, especialmente por figuras cercanas al poder, lo cual representa una afrenta a la memoria y un peligro para la democracia.
El análisis riguroso y la denuncia del negacionismo de la dictadura militar en Argentina, así como la recomendación del libro de Confino y González Tizón como herramienta para desmontar los discursos que buscan justificar la represión.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El IPC de la Bolsa Mexicana ha tenido un rendimiento superior a 20% en lo que va de 2025, a pesar de un entorno económico complejo.
Un dato importante es el adeudo de más de 14 millones de dólares a las pymes proveedoras de la CCC Lerdo.
Hermeto Pascoal es considerado una figura clave de la música brasileña, cuyo legado trascendió géneros, fronteras y convenciones.
El IPC de la Bolsa Mexicana ha tenido un rendimiento superior a 20% en lo que va de 2025, a pesar de un entorno económico complejo.
Un dato importante es el adeudo de más de 14 millones de dólares a las pymes proveedoras de la CCC Lerdo.
Hermeto Pascoal es considerado una figura clave de la música brasileña, cuyo legado trascendió géneros, fronteras y convenciones.