Trump, “fascismo” y otras ideas erróneas
Maciek Wisniewski
La Jornada
Trump 📢, Fascismo 🏛️, Trumpismo 🚩, Sociedad 🫂, Democracia 🗳️
Maciek Wisniewski
La Jornada
Trump 📢, Fascismo 🏛️, Trumpismo 🚩, Sociedad 🫂, Democracia 🗳️
Publicidad
Este texto, escrito por Maciek Wisniewski el 18 de Octubre del 2025, analiza la pertinencia de calificar a Donald Trump y al trumpismo como "fascismo". El autor argumenta que esta categorización se basa en ideas erróneas sobre la relación histórica entre el fascismo, la democracia y la sociedad civil. Propone una revisión integral de esta relación para comprender mejor los límites y peligros de este enfoque.
Un dato importante es que el autor critica la aplicación del término "fascismo" a Trump como un simple insulto metafórico, argumentando que oscurece las diferencias contextuales y la novedad del fenómeno trumpista.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal crítica podría ser que al enfocarse en las diferencias históricas entre el fascismo y el trumpismo, se minimizan las similitudes peligrosas en términos de autoritarismo, populismo, xenofobia y desprecio por las normas democráticas. ¿No podría ser que, independientemente de si se ajusta a una definición estricta de "fascismo", el trumpismo representa una amenaza real para la democracia y los derechos humanos?
El aspecto más valioso es su llamado a un análisis más preciso y contextualizado del trumpismo. Al evitar la etiqueta simplista de "fascismo", el autor nos invita a comprender mejor las características específicas de este fenómeno, sus raíces sociales y culturales, y las estrategias más efectivas para combatirlo. ¿No es crucial evitar caer en clichés y simplificaciones que nos impidan comprender la complejidad del desafío que representa el trumpismo?
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La dificultad para acceder a las transmisiones de F1 a través de Izzi y la posible ausencia de "los aztecos" en la transmisión del Mundial 2026 son los puntos más críticos.
Un dato importante es la crítica a la administración de Salvador Barajas del Toro por la falta de transparencia en la convocatoria del evento.
El FMI pronostica una desaceleración del crecimiento mundial a 3.2 por ciento en 2025 y 3.1 por ciento en 2026.
La dificultad para acceder a las transmisiones de F1 a través de Izzi y la posible ausencia de "los aztecos" en la transmisión del Mundial 2026 son los puntos más críticos.
Un dato importante es la crítica a la administración de Salvador Barajas del Toro por la falta de transparencia en la convocatoria del evento.
El FMI pronostica una desaceleración del crecimiento mundial a 3.2 por ciento en 2025 y 3.1 por ciento en 2026.