¿Qué nos espera para el segundo semestre?
Julio Alejandro Millan
El Universal
PIB 📉, Inversión 🏢, México 🇲🇽, Comercio 🚢, Crecimiento 🌱
Julio Alejandro Millan
El Universal
PIB 📉, Inversión 🏢, México 🇲🇽, Comercio 🚢, Crecimiento 🌱
Publicidad
El texto de Julio Alejandro Millán, fechado el 26 de Agosto de 2025, analiza el desempeño de la economía mexicana durante la primera mitad de 2025 y ofrece perspectivas para el segundo semestre. El autor destaca un crecimiento prácticamente nulo del PIB, la debilidad del consumo privado y la inversión, así como la importancia del comercio exterior como un factor de soporte. Además, plantea la necesidad de medidas para reactivar la economía y generar confianza en el futuro.
El PIB de México apenas creció un 0.05% anual en el segundo trimestre de 2025.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La disminución en la inversión, tanto pública como privada, es un aspecto muy preocupante. La caída del 7% en la formación bruta de capital fijo, junto con la reducción del 31.4% en la inversión pública debido a la virtual ausencia de obra gubernamental, sugiere una falta de confianza y dinamismo en el sector productivo. Esto, sumado a la incertidumbre jurídica y política, podría prolongar el estancamiento económico y dificultar la recuperación en el futuro.
El comercio exterior, especialmente las exportaciones manufactureras, es el elemento positivo que destaca el autor. El crecimiento del 4.4% en las exportaciones y el superávit comercial de mil 432 millones de dólares demuestran la competitividad de ciertos sectores de la economía mexicana. Para aprovechar esta fortaleza, se podrían buscar acuerdos comerciales beneficiosos, impulsar la innovación y la diversificación de las exportaciones, y fortalecer la infraestructura logística para facilitar el comercio.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El autor critica la hipocresía de defender la democracia en México mientras se ignora la falta de libertades en Venezuela y Cuba.
La dificultad para acceder a las transmisiones de F1 a través de Izzi y la posible ausencia de "los aztecos" en la transmisión del Mundial 2026 son los puntos más críticos.
El proyecto Kalan, concebido como un espacio único para exhibir la historia de las ciencias de la salud y saberes ancestrales, se convirtió en un símbolo de corrupción y despilfarro de recursos públicos.
El autor critica la hipocresía de defender la democracia en México mientras se ignora la falta de libertades en Venezuela y Cuba.
La dificultad para acceder a las transmisiones de F1 a través de Izzi y la posible ausencia de "los aztecos" en la transmisión del Mundial 2026 son los puntos más críticos.
El proyecto Kalan, concebido como un espacio único para exhibir la historia de las ciencias de la salud y saberes ancestrales, se convirtió en un símbolo de corrupción y despilfarro de recursos públicos.