Pobreza: cifras menos malas, realidad igual de cruda
Eduardo López Chávez
El Economista
INEGI 📊, Pobreza 📉, México 🇲🇽, Desigualdad ⚖️, Estructural ⚙️
Eduardo López Chávez
El Economista
INEGI 📊, Pobreza 📉, México 🇲🇽, Desigualdad ⚖️, Estructural ⚙️
Publicidad
El siguiente texto, escrito por Eduardo López Chávez el 26 de Agosto del 2025, analiza los recientes resultados del INEGI sobre la pobreza multidimensional en México durante el periodo 2022-2024. El autor cuestiona la narrativa oficial que celebra una reducción significativa de la pobreza, argumentando que las cifras, aunque aparentemente positivas, no reflejan cambios estructurales profundos y que la desigualdad regional persiste.
La pobreza sigue concentrada en los estados que recibieron mayor atención prioritaria, presupuestal y política.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La falta de un cambio estructural a pesar de la reducción en las cifras de pobreza. El autor argumenta que la mejora es superficial y no aborda las causas profundas de la desigualdad, especialmente en los estados más pobres. Además, critica el aumento de la deuda pública sin que esto se traduzca en una mejora real en la calidad de vida de la población vulnerable.
La reducción en las cifras de pobreza multidimensional y pobreza extrema, aunque el autor señala que no es suficiente y que la vulnerabilidad persiste. También destaca las mejoras en ciertas carencias sociales, como el rezago educativo y el acceso a la salud, aunque cuestiona si estas mejoras se traducen en una mejor calidad de vida real para la población.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la posible utilización del "modelo de García Luna" para desmantelar cárteles, lo que implica acusaciones sin pruebas sólidas contra figuras del régimen actual.
La UIF (Unidad de Inteligencia Financiera), a petición del Departamento del Tesoro de EU, solicitó información sobre operaciones de Vector, Intercam y CI Banco, pero Pablo Gómez no la envió, protegiendo a Vector.
El autor considera que la respuesta de Sheinbaum ante las amenazas de Estados Unidos es una declaración de guerra.
Un dato importante es la posible utilización del "modelo de García Luna" para desmantelar cárteles, lo que implica acusaciones sin pruebas sólidas contra figuras del régimen actual.
La UIF (Unidad de Inteligencia Financiera), a petición del Departamento del Tesoro de EU, solicitó información sobre operaciones de Vector, Intercam y CI Banco, pero Pablo Gómez no la envió, protegiendo a Vector.
El autor considera que la respuesta de Sheinbaum ante las amenazas de Estados Unidos es una declaración de guerra.