Avanzamos en la lucha contra el hambre, pero no todos por igual
Máximo Torero Cullen
Grupo Milenio
SOFI 2025 📊, Hambre 😔, América Latina 🌎, Caribe 🏝️, Políticas ✅
Máximo Torero Cullen
Grupo Milenio
SOFI 2025 📊, Hambre 😔, América Latina 🌎, Caribe 🏝️, Políticas ✅
Publicidad
El siguiente resumen se basa en el texto escrito por Máximo Torero Cullen el 23 de Agosto del 2025, el cual analiza el informe SOFI 2025 (Estado de la Seguridad Alimentaria y la Nutrición en el Mundo 2025) y su impacto en América Latina y el Caribe. El texto destaca los avances en la reducción del hambre, pero también subraya las desigualdades y los desafíos persistentes en la región.
El informe SOFI 2025 reportó una caída de la proporción de personas con hambre de 8.5 por ciento en 2023 a 8.2 por ciento en 2024.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La persistencia de la desigualdad y la malnutrición en algunos países de América Latina y el Caribe, a pesar de los avances generales en la reducción del hambre. El hecho de que países como Panamá, Guatemala, Ecuador y El Salvador enfrenten desafíos de malnutrición o inseguridad alimentaria creciente, incluso cuando el hambre disminuye, es una señal de que las políticas y programas actuales no están llegando a todos por igual y que se necesitan enfoques más específicos y focalizados. La situación crítica en Haití, con más de la mitad de su población sufriendo hambre, también es motivo de gran preocupación y requiere una acción urgente.
La demostración de que es posible reducir el hambre a través de políticas públicas sostenidas, cooperación e inversión, incluso en contextos adversos. El éxito de países como Chile, Costa Rica, Guyana, Uruguay y Brasil en la erradicación del hambre, así como los avances logrados por Colombia y República Dominicana, sirven como ejemplos inspiradores y demuestran que la voluntad política, la inversión estratégica y la gestión basada en evidencia pueden marcar una diferencia significativa. La identificación de enfoques comunes entre los países exitosos, como sistemas de protección social sólidos, políticas integradas y apoyo a la agricultura familiar, proporciona una hoja de ruta para otros países que buscan mejorar su seguridad alimentaria y nutrición.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El caso Samsung sintetiza el punto de quiebre entre una política fiscal cada vez más agresiva y la estabilidad que las empresas necesitan para seguir invirtiendo.
El CCE y Francisco Cervantes son criticados por apoyar una reforma judicial que, según expertos, compromete la independencia judicial y el Estado de Derecho.
La fiscal Bertha Alcalde estaría encubriendo el crimen del abogado David Cohen.
El caso Samsung sintetiza el punto de quiebre entre una política fiscal cada vez más agresiva y la estabilidad que las empresas necesitan para seguir invirtiendo.
El CCE y Francisco Cervantes son criticados por apoyar una reforma judicial que, según expertos, compromete la independencia judicial y el Estado de Derecho.
La fiscal Bertha Alcalde estaría encubriendo el crimen del abogado David Cohen.