Publicidad

Este texto, escrito por Jorge Volpi el 23 de Agosto de 2025, analiza los datos del INEGI sobre la pobreza en México durante el sexenio de López Obrador, contrastando los avances en algunas áreas con los retrocesos en otras, especialmente en salud y educación. El autor argumenta que estos resultados reflejan el estilo de gobierno personalista y poco estratégico del presidente.

Un dato importante es el aumento de la carencia de acceso a los servicios de salud, que pasó de 20.1 a 44.5 millones de personas.

📝 Puntos clave

  • El INEGI, tras la desaparición del Coneval, reporta una disminución en la pobreza multidimensional durante el sexenio de López Obrador, de 51.9 a 38.5 millones de personas. La pobreza extrema también disminuyó, de 8.7 a 7 millones.
  • A pesar de la disminución de la pobreza, el número de personas vulnerables por carencias sociales aumentó de 32.7 a 41.9 millones.
  • Publicidad

  • El acceso a los servicios de salud experimentó un retroceso significativo, con un aumento de 20.1 a 44.5 millones de personas sin acceso. El rezago educativo también creció, de 23.5 a 24.2 millones.
  • La falta de seguridad social bajó de 66.2 a 62.7 millones y la carencia en la calidad y servicios de vivienda disminuyó de 13.6 a 10.3 millones.
  • Los incrementos al salario mínimo, las ayudas a los adultos mayores y la política de vivienda son considerados triunfos de la 4T.
  • La política de salud es calificada como catastrófica y el desdén hacia la educación como palpable.
  • El autor atribuye los avances y retrocesos al estilo de gobierno de López Obrador, marcado por intuiciones y caprichos en lugar de una estrategia basada en estudios y mediciones.
  • La destrucción del Seguro Popular es criticada, ya que condenó a millones de personas a pagar por servicios de salud privados.
  • El autor concluye que la disminución de la pobreza no justifica la concentración de poder que exige Morena.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más negativo que se desprende del análisis de Jorge Volpi?

La destrucción del Seguro Popular y el aumento drástico de personas sin acceso a servicios de salud, lo cual refleja una falta de visión estratégica y un daño significativo a la población más vulnerable.

¿Cuál es el aspecto más positivo que se desprende del análisis de Jorge Volpi?

La disminución de la pobreza multidimensional y el aumento del salario mínimo, lo cual indica que algunas políticas sociales tuvieron un impacto positivo en la calidad de vida de los sectores más desfavorecidos.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La autora argumenta que la probabilidad de que los resultados de las elecciones judiciales fueran legítimos es comparable a ganar el Melate con una probabilidad extremadamente baja.

Un dato importante es la validación de la elección de los nueve ministros que conformarán la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación a pesar de las denuncias de fraude.

Ricardo Monreal genera sorpresa al pedir paciencia en un tema delicado, marcando un posible distanciamiento de la línea del partido Morena.