Publicidad

El texto de Clara Luz Álvarez, publicado en Reforma el 20 de agosto de 2025, analiza la evolución y las diferencias entre los reguladores de competencia económica y telecomunicaciones en México, desde la década de 1990 hasta la actualidad. La autora plantea interrogantes sobre las razones detrás del aparente debilitamiento del regulador de telecomunicaciones en comparación con el de competencia, especialmente tras la reforma constitucional de 2024.

Un dato importante es que la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones (CRT) será un órgano desconcentrado sin personalidad ni patrimonio propios, a diferencia de la Comisión Nacional Antimonopolios (CNA).

📝 Puntos clave

  • Los reguladores de competencia y telecomunicaciones en México surgieron en la década de 1990 en el contexto de privatizaciones y tratados de libre comercio.
  • La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofeco), creada en 1992, tenía facultades amplias, mientras que la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel), establecida en 1996, fue inicialmente limitada en sus atribuciones.
  • Publicidad

  • En 2013, tanto la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) como el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) se convirtieron en órganos constitucionales autónomos.
  • La reforma constitucional de 2024 llevó a la extinción del IFT y a la creación de la Comisión Nacional Antimonopolios (CNA) y la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones (CRT).
  • La nueva Ley Federal de Telecomunicaciones fue abrogada y sustituida por una nueva, a diferencia de la Ley Federal de Competencia Económica, que solo fue modificada.
  • La CNA será un organismo descentralizado con personalidad y patrimonio propios, mientras que la CRT será un órgano desconcentrado sin estas características.
  • Las personas comisionadas de la CNA solo podrán ser removidas por causa grave, mientras que las de la CRT podrán ser removidas sin causa a solicitud de la Presidenta de la República.
  • El personal de la Cofece podrá transferirse a la CNA, mientras que todo el personal del IFT "causará baja".

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más preocupante que se desprende del texto en relación con la nueva estructura regulatoria?

La disparidad en el diseño institucional de la CNA y la CRT, especialmente en lo que respecta a su autonomía, facultades y la estabilidad de sus comisionados, genera preocupación. La CRT, al ser un órgano desconcentrado sin personalidad ni patrimonio propios y con la posibilidad de remoción de sus comisionados sin causa, podría ser más vulnerable a la influencia política y menos efectiva en su función reguladora.

¿Qué aspecto positivo se puede rescatar del análisis de Clara Luz Álvarez sobre la evolución de los reguladores en México?

El análisis de Clara Luz Álvarez destaca la importancia de aprender de la historia y de las mejores prácticas internacionales en el diseño de instituciones regulatorias. Aunque el panorama actual presenta desafíos, la reflexión sobre las diferencias entre los reguladores de competencia y telecomunicaciones puede servir como punto de partida para fortalecer la CRT y asegurar su eficiencia y efectividad a largo plazo.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la crítica a la participación de las Fuerzas Armadas en proyectos civiles, lo que ha generado corrupción y falta de transparencia.

El desmentido de Sheinbaum sobre el acuerdo con la DEA parece más dirigido a apaciguar a López Obrador que a negar la colaboración con Estados Unidos.

Un dato importante es la investigación en Estados Unidos sobre posibles cuentas en paraísos fiscales de figuras cercanas a López Obrador y al gobierno de Claudia Sheinbaum.