Cofepris; sus avances y aún más fuertes sus desafíos
Maribel Ramírez Coronel
El Economista
Cofepris ⚕️, Corrupción 🚨, Digitalización 💻, Presupuesto 💰, Armida Zúñiga 👩⚕️
Maribel Ramírez Coronel
El Economista
Cofepris ⚕️, Corrupción 🚨, Digitalización 💻, Presupuesto 💰, Armida Zúñiga 👩⚕️
Publicidad
El texto de Maribel Ramírez Coronel, fechado el 21 de julio de 2025, analiza la situación actual de Cofepris en México, destacando sus desafíos y oportunidades. Se enfoca en la importancia de la agencia para la salud pública, sus limitaciones presupuestales, la amplitud de su mandato, los avances recientes y la necesidad de combatir la corrupción. También aborda temas como la investigación clínica, la situación interna de AMIIF y el lanzamiento de un nuevo producto de la empresa alemana Ottobock.
Un dato importante del resumen es que Cofepris regula industrias que representan más del 13% del PIB de México.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La persistencia de la corrupción y la falta de digitalización integral de los procesos son los aspectos más preocupantes, ya que socavan la confianza en la agencia y dificultan su capacidad para cumplir eficazmente su mandato.
La designación de la doctora Armida Zúñiga como titular de Cofepris, junto con el acuerdo para simplificar trámites con la Agencia Digital de Innovación Pública, son señales positivas de un compromiso con la profesionalización y la mejora de la eficiencia de la agencia.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La autonomía del Banxico, concedida en 1994, fue crucial para controlar la inflación.
Entre 2018 y 2024, casi 14 millones de personas salieron de la pobreza en México.
Un dato importante es la comparación que hace el autor entre la Cuarta Transformación y la anterior "dictadura perfecta" del PRI.
La autonomía del Banxico, concedida en 1994, fue crucial para controlar la inflación.
Entre 2018 y 2024, casi 14 millones de personas salieron de la pobreza en México.
Un dato importante es la comparación que hace el autor entre la Cuarta Transformación y la anterior "dictadura perfecta" del PRI.