Publicidad

El texto de Pablo Zárate, fechado el 21 de Julio de 2025, analiza las estrategias del gobierno mexicano para abordar los desafíos en el sector energético, específicamente en electricidad, gas y petróleo. El autor evalúa las metas gubernamentales, los avances reportados por CFE y Pemex, y la participación del sector privado.

El autor considera que las acciones actuales son "absurdamente insuficientes" para resolver los problemas sistémicos del sector energético mexicano.

📝 Puntos clave

  • El gobierno mexicano reconoce la necesidad de 30 gigawatts de nueva capacidad instalada en electricidad, lo que equivale a 5 mil megawatts nuevos por año.
  • CFE reporta la entrada en operación de 1,300 megawatts de capacidad instalada incremental y proyecta 1,100 MW adicionales para el resto del 2025 y 3,500 MW para el 2027.
  • Publicidad

  • Las promesas de CFE para 2025 representan solo el 54% de lo necesario anualmente, y las proyecciones para los próximos dos años son aún menores.
  • Pemex anuncia interés del sector privado en 7 contratos mixtos, con una inversión de 20 mil millones de dólares y una producción de 100 mil barriles diarios de crudo incremental.
  • La inversión de Pemex se compara con su deuda a proveedores, lo que sugiere una situación financiera preocupante.
  • El autor critica la introducción de variantes regulatorias y contractuales atípicas, que limitan el acceso a grandes pools de capital y retrasan el despliegue de soluciones replicables y escalables.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más negativo que destaca el texto sobre la gestión del sector energético en México?

La insuficiencia de las medidas implementadas por el gobierno mexicano para abordar los problemas sistémicos y urgentes del sector energético, tanto en electricidad como en petróleo. Las acciones son calificadas como "absurdamente insuficientes" y se critica la dependencia de soluciones atípicas que limitan el acceso a capital y retrasan el despliegue de soluciones escalables.

¿Qué aspecto positivo se menciona en el texto, aunque sea con reservas?

El reconocimiento por parte del gobierno de la necesidad de ayuda del sector privado y el interés en contratos mixtos con Pemex. Aunque el autor considera que la inversión es modesta en comparación con las necesidades, reconoce que direccionalmente es un paso positivo.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Miguel Peña falleció el 12 de julio en Jardines de Coyoacán, después de retirarse en 2022.

Un dato importante es la crítica al uso de la violencia política de género como herramienta de opresión y castigo.

La cancelación de la inmunidad antimonopolio entre Aeroméxico y Delta pone en riesgo su alianza.