Horizonte eléctrico
Manuel Rodríguez González
heraldodemexico.com.mx
México 🇲🇽, Eléctrico ⚡, CFE 💡, MRO 📈, Energía 🔋
Columnas Similares
Manuel Rodríguez González
heraldodemexico.com.mx
México 🇲🇽, Eléctrico ⚡, CFE 💡, MRO 📈, Energía 🔋
Columnas Similares
Publicidad
El texto escrito por Manuel Rodríguez González el 21 de Julio del 2025 aborda la estrategia integral implementada en México para garantizar el suministro eléctrico, tras el colapso de la red eléctrica en la Península Ibérica en abril. Se destaca la importancia de la planeación y coordinación en el sector eléctrico mexicano para asegurar la estabilidad y suficiencia energética.
El Margen de Reserva Operativa (MRO) en México se encuentra en un promedio del 12%, el doble de lo exigido por el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE).
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal preocupación es la vulnerabilidad del sistema eléctrico ante posibles fallas o ineficiencias en las plantas de generación estatales. Una alta dependencia en una sola fuente de suministro puede generar riesgos significativos en caso de interrupciones o problemas técnicos, afectando la estabilidad y confiabilidad del servicio eléctrico a nivel nacional.
El aspecto más positivo es el incremento del Margen de Reserva Operativa (MRO) al 12%, superando el doble de lo exigido por el CENACE. Esto indica una mayor capacidad de respuesta ante desbalances entre la oferta y la demanda de energía, lo que contribuye a la estabilidad y seguridad del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) y reduce el riesgo de apagones o interrupciones en el suministro.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La deuda acumulada de las instituciones de salud asciende a 19 mil 615 millones de pesos.
La inversión fija bruta en México cayó un 7.2 por ciento respecto al año anterior, según el INEGI.
El futuro de la comunicación no reside en la tecnología, sino en la recuperación de la credibilidad y el rigor.
La deuda acumulada de las instituciones de salud asciende a 19 mil 615 millones de pesos.
La inversión fija bruta en México cayó un 7.2 por ciento respecto al año anterior, según el INEGI.
El futuro de la comunicación no reside en la tecnología, sino en la recuperación de la credibilidad y el rigor.