Todo se acaba
Macario Schettino
El Financiero
México 🇲🇽, Morena 🚩, Elección 🗳️, Manipulación 🎭, Acción 💪
Columnas Similares
Macario Schettino
El Financiero
México 🇲🇽, Morena 🚩, Elección 🗳️, Manipulación 🎭, Acción 💪
Columnas Similares
Publicidad
El siguiente texto, escrito por Macario Schettino el 22 de Agosto de 2025, analiza la situación política en México, argumentando que la república ha llegado a su fin debido a la manipulación electoral y la concentración de poder en manos de Morena y sus aliados.
El autor califica la situación como un golpe de Estado palaciego.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La perspectiva más negativa es la acusación de un golpe de Estado y la destrucción de la república en México. La concentración de poder en manos de Morena y sus aliados, la manipulación electoral y la falta de independencia de las instituciones democráticas pintan un panorama sombrío para el futuro del país.
El aspecto positivo, aunque tenue, es la esperanza de que la situación actual no es permanente. La comparación con Bolivia y Venezuela, donde gobiernos similares han llegado a su fin, sugiere que el poder de Morena eventualmente se debilitará. Además, el llamado a la acción del pueblo mexicano implica que el cambio es posible si la sociedad se moviliza.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es que, a pesar de un inicio prometedor con Claudia Sheinbaum, la adjudicación directa de contratos ha aumentado significativamente, alcanzando niveles similares a los del gobierno de Enrique Peña Nieto.
El texto critica implícitamente la falta de tiempo y energía que tienen los trabajadores para informarse sobre la realidad del país debido a sus extenuantes jornadas.
El documental utiliza entrevistas a figuras clave y archivos de Televisa para ofrecer una visión honesta del pasado del PRI.
Un dato importante es que, a pesar de un inicio prometedor con Claudia Sheinbaum, la adjudicación directa de contratos ha aumentado significativamente, alcanzando niveles similares a los del gobierno de Enrique Peña Nieto.
El texto critica implícitamente la falta de tiempo y energía que tienen los trabajadores para informarse sobre la realidad del país debido a sus extenuantes jornadas.
El documental utiliza entrevistas a figuras clave y archivos de Televisa para ofrecer una visión honesta del pasado del PRI.