Tan lejos de Montesquieu y tan cerca de los ministros del “pueblo”
Ariel Gonzalez
El Universal
México 🇲🇽, Corrupción 💰, Impunidad ⚖️, Democracia 🗳️, Poder Judicial 🏛️
Columnas Similares
Ariel Gonzalez
El Universal
México 🇲🇽, Corrupción 💰, Impunidad ⚖️, Democracia 🗳️, Poder Judicial 🏛️
Columnas Similares
Publicidad
Este texto, escrito por Ariel Gonzalez el 22 de Agosto del 2025, analiza la situación política en México, caracterizada por la corrupción, la impunidad y la concentración de poder en el partido en el poder. El autor critica la falta de contrapesos institucionales y la erosión de la democracia, anticipando un futuro sombrío para la República.
El autor denuncia la destrucción de todo contrapeso constitucional, legalizando lo ilegal.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La pérdida de la separación de poderes y la concentración del poder en un solo partido, lo que lleva a la corrupción, la impunidad y la erosión de la democracia. La manipulación de las instituciones y la falta de contrapesos amenazan la libertad y el estado de derecho en México.
El texto no ofrece una visión optimista. Sin embargo, la denuncia pública de la situación y la advertencia sobre los peligros que enfrenta la República podrían servir como un llamado a la acción para aquellos que buscan defender la democracia y el estado de derecho.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El 45% de los votos válidos favorecieron una sola combinación de candidatos, lo que sugiere una operación coordinada.
El mensaje de inicio del próximo ministro presidente Aguilar será fundamental para dilucidar con qué cariz operará ese Poder en relación con un sistema de justicia que debe tener neutralidad hacia todo tipo de personas.
Un dato importante del resumen es que el texto invita a cambiar la narrativa de "¡es el estado!" a "¡es la formación social!" como responsable de las desapariciones.
El 45% de los votos válidos favorecieron una sola combinación de candidatos, lo que sugiere una operación coordinada.
El mensaje de inicio del próximo ministro presidente Aguilar será fundamental para dilucidar con qué cariz operará ese Poder en relación con un sistema de justicia que debe tener neutralidad hacia todo tipo de personas.
Un dato importante del resumen es que el texto invita a cambiar la narrativa de "¡es el estado!" a "¡es la formación social!" como responsable de las desapariciones.