Premio a los tramposos
Manuel López San Martín
El Heraldo de México
México 🇲🇽, SCJN ⚖️, INE 🗳️, Ilegalidad 🚫, Impunidad 👮
Manuel López San Martín
El Heraldo de México
México 🇲🇽, SCJN ⚖️, INE 🗳️, Ilegalidad 🚫, Impunidad 👮
Publicidad
El texto de Manuel López San Martín, publicado el 22 de agosto de 2025, critica severamente el estado del sistema judicial y electoral en México, argumentando que la ilegalidad y la impunidad se han normalizado, especialmente en el contexto de la elección de ministros para la SCJN y magistrados.
Un dato importante es la acusación de que el INE y el Tribunal Electoral se han convertido en meros adornos o comparsas, permitiendo irregularidades y beneficiando a quienes incumplieron los requisitos.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La normalización de la ilegalidad y la impunidad en el sistema judicial y electoral mexicano, especialmente la acusación de que la trampa se premia y que las instituciones encargadas de garantizar la equidad y la legalidad (el INE y el Tribunal Electoral) se han convertido en cómplices o adornos.
La denuncia pública y la exposición de las irregularidades en el proceso electoral, lo que podría generar conciencia y presión para que se investiguen y sancionen los actos de corrupción y manipulación, así como para reformar el sistema judicial y electoral y garantizar su independencia e imparcialidad.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El dato más relevante es la posible cancelación del incremento salarial para burócratas federales, algo que no ocurría en los últimos siete años.
El INE declara que, a cinco años de la difusión de los videos, no hay pruebas suficientes para determinar el origen, monto o destino del dinero.
La crítica central se enfoca en la politización de la justicia y la influencia de la "cuarta transformación" en el Poder Judicial.
El dato más relevante es la posible cancelación del incremento salarial para burócratas federales, algo que no ocurría en los últimos siete años.
El INE declara que, a cinco años de la difusión de los videos, no hay pruebas suficientes para determinar el origen, monto o destino del dinero.
La crítica central se enfoca en la politización de la justicia y la influencia de la "cuarta transformación" en el Poder Judicial.