Publicidad

El texto de Rubén Alonso, fechado el 21 de Julio de 2025 en Jalisco, resume el informe anual de Artículo 19 sobre la libertad de expresión y el acceso a la información en México. El autor destaca las "barreras informativas" identificadas por la organización y su impacto a nivel local, especialmente en Jalisco.

Un dato importante es la preocupación por la desaparición del INAI y los órganos garantes locales como el ITEI en Jalisco, lo que fragmenta la garantía de acceso a la información.

📝 Puntos clave

  • El informe de Artículo 19 denuncia que la democracia en México se ve amenazada por la manipulación de la información.
  • Se identifican cinco "barreras informativas" que obstaculizan la libertad de expresión y el acceso a la información.
  • Publicidad

  • El autor se centra en la "simplificación administrativa" que implica la desaparición del INAI y los órganos garantes locales.
  • Esta medida fragmenta la garantía de acceso a la información y la protección de datos personales, dificultando su ejercicio por parte de los ciudadanos.
  • El autor propone que Jalisco desarrolle un modelo donde los ciudadanos sean el motor del derecho de acceso a la información.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más negativo que se desprende del texto?

La fragmentación y dispersión de la garantía de acceso a la información tras la desaparición del INAI y los órganos garantes locales, lo que dificulta el ejercicio de este derecho por parte de los ciudadanos y abre la puerta al control y manipulación por parte del poder público.

¿Cuál es el aspecto más positivo que se desprende del texto?

La propuesta de que Jalisco desarrolle un modelo donde los ciudadanos sean el centro del derecho de acceso a la información y protección de datos personales, empoderándolos y garantizando una mayor transparencia y rendición de cuentas.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La crisis interna de Morena se agudiza tras la ausencia de AMLO, con luchas de poder y acusaciones de corrupción.

Un punto central es la comparación entre el antiguo régimen del PRI y el actual gobierno de Morena, ambos calificados como "dictablandas".

El texto denuncia la pérdida de 10 mil empresas de un solo trabajador hasta junio de 2025.