Regresa el software de la UNAM que desafía el olvido
Hannia Novell
El Economista
México 🇲🇽, Desaparición 👧, REGRESA 🤖, UNAM 🎓, Violencia 💔
Hannia Novell
El Economista
México 🇲🇽, Desaparición 👧, REGRESA 🤖, UNAM 🎓, Violencia 💔
Publicidad
El texto de Hannia Novell, fechado el 14 de julio de 2025, aborda la problemática de la violencia infantil y la desaparición de menores en México, destacando la importancia de la memoria y la innovación científica como herramientas para combatir la impunidad y el olvido. Se centra en el desarrollo de un software por parte de la UNAM llamado REGRESA, capaz de realizar progresiones y regresiones faciales, y su potencial para ayudar a identificar a personas desaparecidas y dar consuelo a las familias.
El software REGRESA de la UNAM podría ser crucial en la localización de menores desaparecidos en México.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La persistente y alarmante cifra de violencia contra la infancia en México, evidenciada por los datos de asesinatos y desapariciones, así como la ineficacia del sistema para proteger a los menores y dar respuesta a las familias afectadas. La falta de recursos y capacitación en los servicios forenses es un problema grave que impide la identificación de cuerpos y perpetúa la impunidad.
El desarrollo del software REGRESA por parte de la UNAM, que representa una innovación tecnológica con un profundo impacto social y humano. Esta herramienta ofrece una esperanza concreta para las familias de personas desaparecidas, permitiéndoles reconstruir la imagen de sus seres queridos y mantener viva su memoria. Además, el software tiene el potencial de denunciar la ineficacia de las autoridades y exigir justicia.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Guanajuato se ha convertido en el estado con el mayor número de masacres en el primer semestre de 2025, con 35 eventos registrados.
El artículo sugiere que la administración de López Obrador tuvo lazos no esclarecidos con el Cártel de Sinaloa, y que Claudia Sheinbaum enfrenta el reto de romper con esta herencia.
El texto revela preocupaciones sobre la independencia del Poder Judicial y el impacto de la inteligencia artificial en el sector creativo.
Guanajuato se ha convertido en el estado con el mayor número de masacres en el primer semestre de 2025, con 35 eventos registrados.
El artículo sugiere que la administración de López Obrador tuvo lazos no esclarecidos con el Cártel de Sinaloa, y que Claudia Sheinbaum enfrenta el reto de romper con esta herencia.
El texto revela preocupaciones sobre la independencia del Poder Judicial y el impacto de la inteligencia artificial en el sector creativo.